# N. I
comedia famosa.
Fol.
I.
ABOGAR
POR SU OFENSOR,
Y BARON DEL PINÉL.
DE DON JOSEPH CAÑIZARES.
• . i
HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES.
"Jlexandro, Calan. Tíldales , Fejete. Fénix, Dama. >^Serranos,y Vani'dos.
El Saron del Thiel. ^ El Conde Bina. i$i Violante , Dama i, forterosyMiniJlros.
Hypolito Sens, ‘Sarita. ^ D. Félix, Sar¿>a i. Olalla, Dama 3. ^ TJn Criado,
Eadrique. Un ‘Relator, ^Tabardillo, Graciofo. ¿Aujícos,
Hi I iin I —
JORNADA PRIMERA.
Cantán dintro^y /alen Olalla j dos Serra-
nos , y Serranas con ramos \ Olalla , f^io-
Unte yy Fénix de gala , con fombre-
ros de palmas , HypolitOj
y Don Félix»
^ent»MufíC» A Ncm, anem , fadríens,
ancm á la Mountaña,
vcurem al Rofelló,
riuferdam , y Cerdana.
Anem , anem, miñonas,
veurem del mar el ayga,
y á Sanca Creu de May Salen»
le farem una danza* Ancm, &c.
Olalla» Mas ramos llevo yo lo la,
que todas*
Serrana i. Qiié linda gracia!
fi te los dan los Fadrínes
por fer mas afortunada,
que nofotras , no harás mucho*
Serrano i. Por allá fe válagayta*
Olalla. Acá , Pedro Ancón* Todos. Acá.
^yp^ No ay que pararnos , Serranas,
que aunque la eílaclon amenai
del Mayo nos hace íálva
para caminar , no obílantc,
ya el Sol de las cumbres baxa,
y de moleílar no dexa*
Fe/* Que un hombre, á quien acompañan,
Don Hypollto , las prendas,
que venera ( y con gran caufa)
toda Cataluña, viva
en la ruftica Aldeana
vida de ellos Montañefes,
tan conforme , que fe haga
tan á fus coílumbres , y ufos!
Hyp^ Tiene conveniencias tantas
el faberfe conformar
con 16 que la fuerte trazan
pero ello no es para aora.
Dlme , Fenix , veis caníadá?
Fénix» SI ves, feñor , que eres norte
de mi amor , y tu lo mandas,
como me ha de ler fatiga?
Jíyp» Ay, hija ! ay, prenda dcl alma! ap»
Iblamente en tu virtud
" ' A
2, ’^Ahogdr pr fu Ofenfor, y Barón del Plnel,
ten<>o mis glorias fundadas! Saron. Pues que de perro de mueftra
Violante? ritf/,T!o, y leñor?
También a poner vizarra
^Ja Cruz de flores , y yervas,^
traes tan hermofa abundancia?
Fio!. Vos acabals de decir,
que es conveniencia el que aya
de conformar con la fuerte
quien otro medio no alcanza#
Es cierto. Fiol. Pues aunque fea,
ó contenta , ó dlfguílada,
debo hacer yo lo que todas.
Serranil Su merced,que andemos manda,
dando mucha prlefla , y es
el primero que fe atafca.
Hyp* Decís bien ; vamos , Violante:
ni aun dífsimula lo eñraña,
que eñá entre efta ruftiquez;
pero en eílando cafada
Fénix , pues no puede fer
de Alexandro la tardanza
mucha 5 yendo á Barcelona
bolvera á gozar la patria,
y pondré diftante á Fénix
de tantas necias andancias,
como el Barón del PInél
( cuya necedad canfada
Iguala á fu iluftre langre )
me hace , afpirando á lograrla
por efpoía, defde el día
que la vio : vamos , Zagalas.
dalla» j y á la devoción
dela'Cruz, que á feftejarla
en fu día , nos conduce,
que cantemos embaraza?
Fénix. Por qué motivo ? En el campo
es todo licito, Olalla.
dalla. Pues vaya de bayle , y dí^a
fegunda vez la algazara: ^
Cantan haylan.
^Aíujíc. Anem , anem , fadriens,
anem á la Mountaña,
veiirem al Rofelló,
Pluferdam’, y Cerdaña.
Anem, anem, fadríens, &c. ’^anfe.
Sale el Saron con ropilla , cal^n chalona y
y ^/copeta y y Tíldales ,j/ M indaña con
, unos conejos en la punta de un palo
puejlo al homhYO%
Nidales viene en demanda
de la codom'iz que adoro,
mientras quando á tierra cayga,
eftotro apiola el conejo, *
yaya el uimeando la caza.
">Mind. A eftár vivos eños dos,
pudieran llevar carlancas,
porque Ion como dos perros.
2N^/V/.Scñor. Sar.^y Moro encampana?
TS^id. No feñor; mas como Ufia,
que atisbc alongé me manda,
he vifto;:- S^ír.Q^ié es lo que has vifto?
^id. Una novedad bien rara.
£*ír.Qué cofa? T^td. Que ázia la Ermita,
que ertá a la lengua del agua
del Mar , fe encamina Fénix,
y quantos con ella marchan:
Jefus ! ya han entrado en ella.
Bar. Lleve el demonio fu alma,
pues fi á ella de hecho venían,
adonde quería que entraran?
Tiid. Es , que con canto myfterlo
como Uleñoria gafta,
no lo J.uzgué , pues creia::-
®4r.Q¡-ié? i^id. Qiie era gente non fantai
Bar.Quh es non Tanta, calandrajo
del ropon de Doña Urraca,
que harta en la intención fe le entraia
las arrugas de la facha?
Qi,é es non fanta ? una muger,
que para reverenciarla
le íobra tanto , y tan qiianto,
que el tanto le hace fer tanta.
Ño fahe ( mas que le arranco
la pelambre de las barbas )
que en aquefta Baronía,
que es folar de cftas Montañas,
y donde nací , feñor,
como quien no dice nada,
de la torre del PInél,
defde que eíTa hermofa caufa
fuavifsimamente dulce
de mis pafsiones amargas
ha llegado , es fu virtud
tan terrible por fu fama,
que harta á mi , que nací yo,
y con la alta circunftancia
de. fer Barón del PInél,
me
, , , de Cañizares;
toe nene hecho una* Beata*
con animo , y con defeo
( bien lo labe Dios , y calla )
de adquirirla por efpoía*.
aunque entre las dos diftancias
de fubir ella á mi íangre,
• baxar yo á íu profapia,
resbale mi altura , y quede
mi opinión defcalabrada?
Pues como tiene oífadia
de decir de ella una Infamia,
y en latín como conjuro?
Pienfa que eftá efpltltada
como el que tiene en el cuerpo?
es lo que tiene? Una farta
de Demonios á cavallo
con malicias por corazas.
7\id* Válgame Santa Lucia!
$ar. Bien puede volverfe á cafa.
Señor. Sar. x\befe de ai,
b truequen él , y Mindaña
empleos. Mhid. Traeca borricos,
ya fe ha dicho veces varias,
pero no trueca conejos.
Sírvame con las efpaldas,
pues con los ojos no fabe,
mientras él fedefpeftaña,
viendo quando de la Ermita
fale Fénix : qué me hayan
cfpantado de fu vida
del padre las amenazas!
Ha , quien por verla eftuvícra
en la Ermita, aunque entonara
el fuelle al organo ! pero
harto fopla quien exala
en cada fufpiro todo
un Saludador.
í>enlro AlcxmdrQ. Amayna,
tenaz indómito bruto,
la violencia , en que engolfada
tu colera , el mar del viento
precipitado naufragas.
9)€nt*Tab» Señor, detente , que no ay
aíTentaderas humanas,
que aguanten para alcanzarte
el traliego de efta faca.
¡B^r.Qué es aquello? Tiyo prevenido»
Mind. DIfparado
- va aquel cavallo. Defgracla
fiera ! azia el defpeñadero
de aquellos rlícos arranca,
fin poderle fu Jetar
el que va en él. Sar. Una bala
traygo echada en la efeopeta;
y pues sé tirar con maña,
yo le haré parar.
Tira , y Tabardillo dentro»
Tahardillom Jeíus!
2N[íV.TendIóle. Sale cayendo jíUx andró»
jilex. El Cielo me valga.
¡S^r. No foto te vale el Cielo,
dichofo hombre , mas te ampara
qiianto hay de texas abaxo
en la tierra de Importancia,
que es un hombre como yo.
í ale cayendo Tabardillo»
Tab» Hay , amo de mis entrañas!
á Dios , narices, ^ar. Teneos:
qué es eílo?r^¿.Ai es una chanza:
un brazo medio partido,
una pierna deslocada,
y una nariz , que fue roma,
y ya es Cordova la llana.
■Alex» No hagals cafo de eíTe loco
criado mío , y de la hidalga
acción vueftra : recibid,
feñor , las debidas gracias;
pues a no fer por el dleftro
rayo, que el incendio apaga
de aquel bruto , ya la vida,
que es vueftra , pues fe reftaura
por vos , me huviera dexado
( íí es que dexa lo que cania )
a vueftros píes. íB/íK.Hal, Nidales,
efte hombre de vos me trata,,
como no fabe quien foy:
para enmendar íu Ignorancia,
al defcuido con cuidado
la feñofia me encaja
para poder refponderle,
porque no encuentro palabra
fin colera con el vos.
Harafe á la deshilada,
$ar» Cavallero, la efcopcca,
como prevenida eftaba,
y foy dieftro , al ver ^1 finito, ^
que corriendo::: no defpachas. 4
. ^¡d. Me manda algo Ulenona?
A 2^
'4 Ahogan pot fu Ofenfor ;j/ Barón "det P'mL
!Bnr. Qné he de mandarle , fantafma? ^ encmíftades , que-aün duran
Como tiene atrevimiento, los humos , fi no las llamas*
quindo ve que lu amo habla, á concluir un tratado *
á Interrumpirle? 2^id. Señor,
Ufia perdone tanta
fimpleza , pues Ufírla::
i/í/ear.Ha Tabardillo. Tai, Terciana,
qué me quieres? Alex, Has notado
de efte hombre la extravagancia? ^
Jai. No sé yo de qué tapices
eftas figuras íé arrancan,
que amo , y criados parecen
malcarones de antigualla*
'Alex. Si yo á Ufiria le puedo
deber que fe temple:- ®4r* Baftá;
aora vamos bien , aora
si , que como allá os contaba^
no folo en el libertaros
del rlelgo , es intereflada
mi atención ; pero mi pecho>
mi corazón , y mí cafa,
y toda mi baronía,
lin la menor repugnancia
os ofrezco, folo al precio
de faber ( b quanto gana
quien á un Señoría el trato
ni le gruñe , ni le mafca! )
a qué venís á efta tierra,
por Inculta, y retirada,
poco curfada de gente
de fulle , ni de fiibftancla,’
y quien fols por la caída,
que por la eílofa no es mala^'
Alex^ Brevemente fatisfecho
quedareis , fi equivocadas
dichas , y defdichas mías
no le oponen al contarlas*
Es Alexandro Pinos
mi nombre , á Letras Sagradas
mí Inclinación ; bien que* atentos ’
mis padres , á otras humanas
conveniencias me obligaron
a que la fenda tomara
de la |urífprudenc¡a,
carrera noble, aunque larga;
es mi Patria Barcelona,
donde entre m! Iluftre Cafa,
y la familia de Entenzas,
imvo, y ay tan heredadas
a que obedecer me manda
nal padre de un calamiento
con la mas perfefta Dama,
que Barcelona ha tenido,
y vive aquí retirada;
bien que yo no la conozca,
me ordena venga á eftas playas
del mar , ruda babylonla
de montes , que en él fe engaftan,’
por fu gufto, y fin el mío
vine á obedecer forzada
mi Inclinación ; ved aora
íi pude decir con caufa,
que de dichas, y dcfdichas
el Informe fe enlazaba
de mi vida , y fi el acafo,
que azarofo me amenaza
es defpreclable , juntando
ricfgo, amor , fuerza, y venganza;
Tai* Unlenio á eífas quatro cofas
nariz , brazo , pierna , y anca,
que para el vivir me fobran,
pues para el ufo me faltan.
1/í/ear. Calla , necio. Tab. Como na
me dolieran , yo callara.
Sar. Qué bíendíxo aquel difereto,
que no sé como fe llama,
que dos limpies componían
de dos tédios una faifa!
no creáis , que lo hallé en llbroj
fin authoridad , ni traza,
que es en la fegunda parte
de las Guerras de Granada.
Vos venis trifte á cazaros,
quando á mi el placer me danza;
porque mi proplnqua boda,
fi no íe bulle , fe anda;
y aunque eífa Dama fea hermofa^í'
me perdone , que tomara
los defperdiclos de cíTotra
para cortar una gala:
yo no la he vlfioj^’^mas creo,
que fiendo Minerva , o Palas,
‘ferá afsí , afsl ; mas la mía
puede fer afsl , y aíTada.
lAk*Yo os lo creo (el hombre es nccio)d^i
^ 1 A 1 V fl- ^onjofeph de Cañizares;
Tihdr. Aora le ves effa £ilca?
$aro)i. Siendo efto-dcílAi manera,
podéis hacer mifcclanla
de vueldras penas , y mis
alegrías ; porque tanca
afición os he cobrado,
que os doy defde oy la palabra
de no aparcarme de vos#
Tdlarm Es agaíTajo , 6 es maza?
^aroH* Por íi os pudiere lervlr
con mi aurhorid id , mi elpada,
y mi hacienda [ jelus mío!)
fi os tomo amor , es can rara
mi aníia , que no me hallaré
fin moleros las entrañas.
jílex. Yo os agradezco el favor.
Tabdr. Pues en fe de eífa alianza,
dadme los pies. ^uron. Para qué?
Tdbar» Para echarlos una calza
con mi boca. ^aron.Sx es de cuero,
bien va ; mas como fe llama?
Tabdr. Yo ? Tabardillo, y quifiera,’
que mi nombre fe os pegara
fegun mi agradecimiento.
^aron. Vaya á agradecer á Jauja,
Tabardillo. EíTo es á ratos,
que á horas de comer foy Sarna.
izaron. Ha MIndaña. Alinda» Señor.
Saron» Fénix
debe de cftár arrobada,
que no fale. T^idaL Como es fiefta
de tanca Infpeccion , es larga.
allex» Ya Informado , la licencia
me aveis de dar.
í)entro Voces» A la Playa.
I* j' 2. A el RIfco.
3. 4. A la Ermita , herido
va el Javali ; guarda , guarda
la fiera. Gurda la fiera.
. S)entro el Conde , voces , Violante , y ^on
Hypolito»
Cond. Ataja azia el RIÍco. Voces» Ataja.
Fénix» Ay de mi Infeliz! Viol» Adonde
camln*.s precipitada?
Oye , efpera. Tod» Huid , Serranos.
!Bu ^ Qué es lo que cfcuchan mis anfias!
Un javali azIa la Ermita,
y en ella el dueño del alma;
lia mi ciloy ! MIndaña , prc^fto|
Nidales , dame la cípada,
la efeopeta , eíTe puñal,
efle garrote, eíTa daga,
la pólvora, el cuchillón.
Mx. Para qué es eíTa tardanza,
fi yo á vueftro lado:;- Sar.Moy
defde los pies á la barba,
de pura furia temblando:
ha fiera j qué defdichada,
y que diehofa has nacido!
pues morirás , fi te matan,
^ mis manos , y pondrás,
dándote de puñaladas
un Barón , en un quartél
del efeudo de tus armas. Vafe;
^^d»y Mind» Sigámosle;
al monte , al monte. Vanfe»
Alex» Ya que mí fuerte tyrana
de uno á otro acafo me Induce,
focorramos , pues nos llama
con fu peligro eíTa gente.
Tabar» SI es gente necefsitada,
focorrala un Theforero,
que en mi no ay brío, ni hay blanca.
V mfe , y fale Fénix como trope^^ndoy
y Fadrique afiendola de la mano^ fa-
le defendiéndola»
Fénix» Ay de mi! Fad» Ingrata muger*
á quien amo tan leal,
como til Torda á mi mal?
ya no tienes que temer,
pues antes que fea homicida
la fiera , de^ tu efplendor
expondré yo á fu furor,
como á tu Impiedad, mí vida.
Efpera , no huyas de mi,
porque fi tal vez meoiíles,
tus ojos me concediftes,
para::- Fénix» No paíTes de ai,
fi no quieres que primero
mí aliento entregue á Hna fiera,
que la exprefslon llfongera
de nionñruo mayor mas fiero,
pues vandido de los montes,
cofario deftas cabañas,
afiombro de efias campañas,
furia de eíTos orizontes,
fi tal vez ( eftoy fin ra'i )
te pirde efcuchar , no sé
6 . ^Aíogdr for fu Ofenfor
fi terror , b cfpanco fue*
'[aÍy. Tan defdlchado nací,
que aun no quiere confelTar,
que fue piedad eíTa acción,
y dexar con nal aprehenfion
mis tormentos engañar*
No foy , Fénix foberana,
monftruo , ni fiera, aunque do/
Indicios deíTo : hombre foy,
á quién fu eílrella tyrana
le hace del foto vandído,
le tiene al monte arrojado,
hafta que aya vengado,
y aya la fangre vertido
ultima de fus contrarios*
Fadrique Encenza es mi nombre,’
nada ay en mí que te alfombre,
filio es los fuceífos varios
de mi deftlno cruel:
.VI til fol en efta esfera,
y mas monftruo .( b Fénix!) fuera,
fi no cegara con él
mi nobleza , pues pariente
del Conde de Elna me llamo,
y la verdad con que te amo
me alientan cobardemente,
á que afpire á merecer
tu mano ; puro es mi amor,
no temas. Fénix. Pues fi un favor
cfperas de mi tener,
oye el de evitar tu daño,
fablendo que agena foy,
y que ya cafada eftoy;
y pues el de un defengaño
es el de mayor apreclo::-
Fad* Cayga el Cielo fobre mí*
Fenix. Dexame, b huiré de tí.
Efpera , que aunque de necio,
íi de loco me acredite,
me has de oír , que no has de fer
agena , b he de perder
mil ^Idas.
f^afe i y fale Mex andró con Violan-
te en los brazo Sm
Alex. No follcíte
volver á nacer el día,
fi de fu luz precurfora
yace en mis brazos la Aurora
muftla , abforta , ajada , y fría*
/y Barón del Pinel.
Aftro hermolo , tu arrebol
avivaré , haciendo Igual,
que aunque vecino crlftal
falpique en fu fragua al Sol,
pues ya la fiera rendida
el rezelo defvanece
de tu-pellgro , parece
deidad con alma , y fin vida,
que no quififtes tener
aliento para matar,
por confeguir el triunfar,
aíin fin lacofta del vér;
efte peñafeo fea atlante
de tu luz; aquella fuente
me dé aljófar tranfparente
con que antorche lufemblantc:
afsi cobrarte confio ,
fiendo en contrapuefta falva,
la primera vez que el Alva
pidlb á la tierra el rocío. • Vafe.
Vtol.OyZy aguarda, eícucha, efpera,
joven galan, cuyos brazos
me libran::- Mas donde eftoy?
Fué fueño, 'Cielos? fue encanto
el que huyendo de la fiera
me hizo ver ( fi ya turbada
los ojos ven) un mancebo
tan ayrofo , tan bizarro,
y tan valiente ,que haciendo
roftro á la fiera , en mi amparo
dib con fu vertida fangre
viviente matiz al campo?
Mas ( ay de mí!) como puede
dexar el fufto , el cuidado
lugar á Imprefslon::-
^ent Fadriq. Adonde,
fin afligirte el canfanclo,
te efeondesde mi ?
S)ent. Fénix. Los Cíelos
me ayuden. Viol. O el fobefalto
me finge la voz de Fénix,
ó ázia aquí la oygo *, mis paflbs
ázia ella me guien* vafe^
Sale Fénix. Antes
que groífero, b temerario
folicites::- Mas ay, penas !
De quien huyo ? con quien hablo,
fi lolo mi delallento,
mi fatiga , mi defmayo
^^^onJofephCaHizares.
me efcuchnn? ai t í r
Sfle Ahx. Perdona . dulce de enfeñar a quien tiene
apetecido milagro,
fi antes:;- Mas qué es lo que veo!
Qiiip tan prefto , recobrando
tu vida , en tus leñas hizo
metamorpholls tan vario,
quanto ay de un bello atradlvo,
á un lo'.o decente agrado;
Fenix. Ni seque me habíais , ni sé,
Cavallcro ( á quien no acal'o
trae mi dicha ) qué os refpondaj
fülo se , que he de empeñaros,
por quien fois , en mi defenfa,
pidiéndoos falgals al paíTo
a aquel hombre que me ligue
{ aíTomhfo mió, finjamos)
por robarme , pues vandido:;:-
Mas él fe vi ene acercando:
á Dios. Alex. No podré faber,
fe ñora, quien fia tanto
de mi, que::- Fénix. No tengo tiempo
para mas , que noticiaros
de quien premiará efta acción,
que es Fénix. Qué oygo, cuidadosl
Fénix. Dama principal, en cuya
aísiílencia (qué gallardo
cuerpo ¡ q\:é ay roía prefencia!
Mas , Cielos , en qué me paro? }
eftoy::- pero ya no puedo
detenerme. \afe%
\AUx. Cielos fantos,
Fen'x fin duda es aquella,
que fin fcntido al peñafeo
entregué , y ya buelta en si
huye de fus propios brazos:
no llame Infeliz fu fuerte,
ni tenga ya por Infuifto
fu deftino , el que un temor
en una dicha trocando
pudo. Sale Fadrique.
tadr. Aunque al monte no dexe
tronco , gruta , fenda , ni árbol,
tyrana::- Pero qué veol ^
Traydor , no eres tu Alexandroí
Alex. Yo foy , villano Fadrique.
Fadr. Qué contingencia , qué acafo
te trae á efte fitio , á Tolo \
perder la vida á mis manos?
a honra de fer mi contrarío,
lo que ha de hacer , no figuiendo ^
a una muger , procurando,
o robarla , 6 ultrajarla,
o todo junto , fi es claro,
que quien á muger fe atreve,
ya hizo pruebas de villano,
Fadriq, Note entiendo, y folo sé
que me vengo, fi te mato.
Q)ef cubre UjaquetilU ,y fe le Ve la charfa
de piJloUs.
Alex. Bien prevenido te trae
tu enojo ^ pero a mi brazo
fobra efte azero. Fady. No plenfes,
que todo lo que yo traygo
no me acredita de noble,
pues folamente me valgo
^ de lo que Iguales nos dexa.
jirroja las pifiólas y y faca la efpada , y
Alexandro la Juya^y riñen.
Alex. Pues de una vez decidamos
antiguas ¡ras. Fadr. Qué prefto
llorarás tu fin ! dentro ©¿jr.Ha diablo
de animal ! como no quieres
morir guftofo, y honrada? Sale aora.
Mas qué es efto , Cavalleros?
Alex.Qovcío en darte muerte tardo?
Fadr. Como á rnls iras no acabas?
^ar. Tened las armas, hidalgos.
Los 2 . A quien ? $ár. A todo un Barón
tan grande como un zanguayo.
Alex. Perdonad , que no es pofslblc.
Fadr. Nada me reporta. Qiianto
va, que al que fe maneare,
ya que en el fuelo me hallo,
eftas palabras de fuego
le convenzo de un balazo?
dentro el C onde ah ardilloyT). Félix fale
Cond. Azia aquí fe oyó el eftruendo,
por fi es Fadrique , acudamos.
Tahard. Aquí dexé á mi feñor.
Sale Félix. Muera , fobrino Alexandro,
quien te ofende.
Sale Hypolit. Hijo ( que ya
con jufta caufa te trato
afsl ) qué es cfto?
Sale Tahard. Apatifes,
quien fe mete con mi amo?
25 /tr*
8 Ahogar por fu Ofenfor^} Barón del PtmL
Sar. Que dlfparo fi íe mueven,
Sa/e Fcnix. Señor; mas ay, Cíelos fantos!
otro í'ullo# Sale FioU Ay de mi trlíle!
Fadr» Aunque todos en lii amparo
lidien , contra todos pueda
mi arrojo::-J<i/e el Cond.Tén cl amago,
Fadrique ; y pues llego á tiempo
de ver en tan nunca ufado
combate , contra uno folo
defnudar aceros tantos,
antes que me fatisfaga
mi enojo , de yueílro labio;
Don Hypolico me informe,
Í^jí^-Viiexcelencla , foberano
arbitro de nueftras vidas,
podra diícurrir , que quando
llega á mediar , nada puede
fer, nada ; y fi acafo es algo,
ha de fer lo que ordenéis:
folo os diré , que aguardando
a Alexandro , a quien ha días
que efpero á cierto fin , le hallo
combatiendo con Fadrique,
Félix. Siendo publlco-s los vandos
entre nueftras dos familias,
ferá ,feñor , efeufado
referiros el motivo,
que aya tenido el hallarlos
enefta acción, C¿?w¿.Efperad,
no me digáis mas , que en vano
me referís lo que sé;
y pues no ay en mi cuidado
mayor , que el de defear
á todo trance ajuftaros,
y oy el Cielo de la parte
de mi Intención ha ordenado;
donde menos fe juzgaba,
que nos hallaífemos , quantos
principales en efte hecho
fomos los IntercíTados,
oy fe han de acabarlos odios;
las violencias, los eftragos,
que á cftas Provincias alteran,
!Bayo}j. Claro cftá, que donde eftamos
hombres tan grandes , venirfe
á inquietar nueftros Eftados,
es mucho cuento. Cond.Los vueftros
quales ion r (Barón. Son á efta mano^
una Tcric, y dos Cortijos,
que aunque ya eftán arruinados,’
me confervan lo Barón.
Tallar. Que es lo mlfmo que lo macho.
Cond. Sois Barón de PInél?
Barón. EíTe propio. Cond. Sé el eftraño
humor de vueftro buen genio,
y eftimo oy , que defto trato,
os halléis aquí ; y bolviendo
a lo que antes Iba hablando,
fi aquí no ay cafo de honor,
y folamente empeñados
en antiguas injufticlas,
«o ay mas razón de quitaros
vidas , y haciendas , que hallac
hecho un yerro , y continuarlo,
porque- no ha de poder mas
cl dlfcurfo , que el engaño,
Fadrique es pariente mío,
de fu parte yo me allano
á ceder , y defde oy
fer amigo de Alexandro:
ved vofotros qué decís,
Félix. Quando la dicha logramos
de tener tal medianero,
qué ay que hacer mas , que poftradoí
á vueftras plantas , rendiros
las gracias de libertarnos
de cantas ruinas. Hy^. Fortuna,
feliz yo, pues oy alcanzo
para mis hijos fortuna.
Fénix. Ay lance mas Impenfado,
que Alexandro huvo de fer
el paífagero gallardo
de quien me valí ! Fiol. Ay, Olalla;
entre qué aíTombros batallo!
Olalla. Bien lo dice tu femblance,
Cond. Pues en fe de lo tratado,
ea , Alexandro , y Fadrique,
firmen efta unión los brazos.
Fadr. Por mi tuya es mi obediencia.*
AUx. Defde oy , que fepals aguardo,
que sé tratar la amiftad
con la nobleza , y el garvo,
qpc el rencor, Fadr. Afsl lo creo,
Cond. Fadrique , efto efta acabado,
defde oy fcréis mis amigos;
y vos fabed , Alexandro,
quc.ya corréis por m! cuenta,
AUx. toando mi humildad pagaros
pO-í
De Donjof^eth Canizáres;
podra tantas dudas* Tahard. Efto
le va ya conglutinando.
Félix» Con efto ya de mi eftudio
podré volverme a el defeanfo.
$ar9ru Oyen , fe ñores, y cuenta
deíde oy con no alborotarnos,
porque en mi iurifdlccíon
por oy he difsímulado;
pero tengo horca , y cuchillo,
y un Geftas por Efcrlvano.
Cond» Y perdonadme , feñora,
que hafta aora, arrebatado,
( Cielos , eftraña hermofura! )
en lo que Importaba tanto
no aya acudido á lo mas.
Ft’W.Qiíé eSjfeñor? Cí?«¿.CumpIimentaros.
Olalla» Con los Ojos relamidos
te mira el Conde. l^ioL Qiié cafo
puedo yo hacer deflb ? HypoL Vos
cumplís , feñor, para honrarnos
con fola vLicftra preíencla,
y oy , feñor , que a Fénix cafo,
a fe , que he de aprovechar
el bien , que propicio el hado
me concede. Fad.Quh o\go y Cielos!
Barón» O efte viejo cfta borracho,
ó yo , y Fénix íomos novios.
eífo eftaba aguardando
á Alexandro con Don Félix
fu tío , que á efte tratado
eftaba en mi compañía
en eftas Cafas de Campo,
que fon mi retiro ; y pues
llegafteis oy a colmarnos
de bienes , oy honrareis
la función. Pues no efta claro,
que hemos de lograr cíTa honra?
que la pIHo , Ciclos fancos! ^
Cond» Y con quien cafals á Fénix?
HypoL No o'is que con Alexandro?
F/i^r/^.Cayga el Ciclo fobre rni!
a buen tiempo á mi contrario
los brazos di. Fiaron» Corno que?
ha viejo defcomulgado!
Fénix con otro ? ( ^y > )
quanto va que me dcfmayo!
Cond» En dichas vueftras ya foy
por mi propio Intercífado.
iúix. Alexapdro , pues uo Ilegaá
a faludar cortefano
. a tu efpofa ? AUx. Quien , a vlftíi
del Sol , no ciega á fus rayos?
Señora , no Imaginéis,
que es tibieza del recato
la que es deuda del refpeto;
quando abforco al foberano.
roficlér de tantas luces::-
VioL Mirad que venís errado,
efta es Fénix , no foy yo
quien tiene méritos tantos.
Alex» Válgame el Cielo! Tab» Queaturdaj
el fer novio hafta á un Letrado!
Fénix ^ No errafteis , feñor , la acción^
íi ííegaftels á poílraros
á mi prima , que en las veras
con que los dos nos amamos,
una fomos. Alex.Tm conforme
es vueftra beldad , que quando
yo,ri no pudiera::- Ayl
no te ahogaras , abogado
de la caufa de mi muerte!
Cond» Gocéis tal bien muchos años^
y dadme Ucencia , que
quando gufteis avlfando,
afsiftiré á quanto fea
placer vueftro : lobcraiios ap»
Cielos, (in almam:; llevan
fus ojos 1 Felixy e HypoL Acompañaros
es deuda. Cond* Quedaos :Fadrique,
ven. Fad. En coleras me abrafo! ap.
en un Infierno Je zelos
fe eítá el corazón quemando.
Cielos, que he (ido teftigo
de mi ruina ! Cond» Vamos.
Ulex» Félix ye HypoL Vamos.
Cond. A todos fe lo permito;
mas vos haveis de quedaros
afsiftlendo a vueftra efpofa.l>/í«/í^ 3-
AUx. Solo obedeceros trato.
Olalla. Ay; feñora, y qué frióte
novio , y qué defmazalado!
$aYon. Y aora he dar norabuena
yo ; mucho haré fi al cognato
del dolor no me fofoco,
meefplrito, y me atraganto.
Alexandro ( vive Chrifto! )
feñora ( ha dolor tyrano! ) ^
fea en buen hora ( el demomo.
1 6 ^Ahogar por fu Ofenfor
que me lleve ) el en lasaros
( no era mejor que la fiera
la buvíera hecho mil pedazos! )
en tan venturofa ( ha , perra! )
guftofa unión ( ha , bellaco! )
como la de oy ( cfcapbfe )
y fi fe bs ofrece algo,
ai tengo mis Reporteros,
Cocineros , y Lacayos:
y vos , pues que lo fabeis,
me debeis en el paflado
lance de daros la vida,
con la muerte del cavallo;
" ya me haveis pagado el tiro*
'AUx. Como? í8<ír¿?w. EíTo yo me lo mafeo
para mi ; mas me confuelo
con que los ertelionatos
no Incumben á los Barones,
si empero á los Mayorazgos.
Olalla. Raro animal es el hombre!
Talar. ertás folo , dllc algo
á la novia , que pareces
un eftafermo de palo.
'jflex. Qué he de decirle ? ay de mi!
Talar. Anda , que eres un pelmazo*
Señora , mi amo ertá ahito
de unos pollos , que cenamos
anoche, y effo le cftorva
la gran fortuna de hablaros.
Fenixi Mucho íiento , que Indllpuerto
venga. Talar. Es de eílomago flaco,
y con el continuo eftudio
padece perpetuos vaguidos.
yioL Harto mal es efle. Talar. Pues
eífees el mal, ertár harto.
Olalla. De vos bien pudiera íer.
•Alex. No hagais de efte necio cafo.
¡r^¿<í/*.C^Ien á ella la mete en corro?
vaya á cuidar del fregado.
Jílex. Corazón , pues íer no puede
lo que creifte empeñado,
con no menor hermofura,
cuya perfección es claro,
que haver llegado primero
no hu viera lugar dexado
á otra atención , cobra aliento,
aunque como Imaginando
aquella fiiga en que vi,
que iba FadrKjue empeñado
Barón del B¡n)l,
en leguímient¿ de Fénix.
rtoJan. Entre dos enamorados
qualquier refpeto embaraza;
junto aquel arroyo aguardo
por daros lugar ( ay , Ciclo! 1
que podáis hablar entrambos. 1,4/j
J abar. El onceno es no eftorvar '
hace bien. Fénix. Deftino ¡nfaufto!
fi no Havre hallado lugar
en los ojos de Alexandro?
™3nda!s, feñora?
Ulall. Requiebro de novio anciano.
Ftnix. Si traéis algún difgufto?
Mex. Yo , feñora , nada traygo.
Talar d.Toáo lo ha de dar el íuegro.
Fmix. Ya que por un raro acafo,
a elTe , que enemigo vueftro
cafualmente hallé en el campo,
y a quien todos conocemos
por el trage , rezelando
1 er vandido;: Alex. Qijien en eíTo
hace , feñora , reparo?
claro ertá , que cíTa feria
contingencia del acafo.
Fénix. Es , que es flierza que fepals;t-
^Alex. C^)c defde aquí os Idolatro
como prenda propria , y que "
feré tan rendido cfclavo,
que nada juzgue de vos
fino es lo mas acertado.
Fénix. Sois quien fols, y mi fortuna
me da , lo que fi en mi mano
ertu viera , no dexara
de elegir. Alex. E^ífe es el alto
bien á que afpíro. Q)ent. Venid,
que nos cftán eíperando.
Alex. Ya voy , feñora , que yo::-
Few.Qué hacéis?^//’. Como nos llamaron,
Fentx. Os vals á efla voz ; mas elTo
no ha de fer cou fobrelalco.
^ent. Félix. Alexandro.
*Alex. Efte es mi tío;
con vuertra licencia parto
á ver qué quiere.
Fénix. leí , que voy.
Olalla. Sírvame prefto e! Lacayo
de Efeudero. Tal. Que rae place*
T mfe los dos Fénix fe queda»
Sale Fadriq. Un poco atrás ha quedado,
- ' y»
^ Dg Dortyofeph Cahízdréfi
JO me arro|o ; eran , Jnjufto
cruel dueño , afpíd Ingrato,
los motivos de tu ceño::-
fn¡x* Fadriquc, qué temerario
delpecho es elle ? Farir. Unos xclos,
que re han de íalir tan caros::-
fcntx» Vete , vete, Que prlincro::-
f//i/.r.No te oygo.f*///,Que de rus brazos
fea dueño::- Feuix. No he de oírte.
S¿lc Alix% C^e por la leuda {aislamos
déla Qiiinca; mas qué es efto?
U'tiix* Ay dertino mas lufaufto!
Uir. Ello es aver advertido,
que me fui fin expreffaros
mi gozo, en enhorabuenas
dcl nuevo propicio citado;
y como ya los dos fomos
tan amibos , ven:»o a daros
el parabién. Alex. Yo le admito.
hdr. Guárdeos el Cielo mil años;
pero fi os guardade mi,
le avra de coltar cuidado.
Fntix. Qi?é atención tan cfcufadal
Alex. Pues no ha de fer cortefano
un hombre como Fadriqiic?
Fmix. Amigo reconciliado,
nunca fcc bueno. Al x* En los nobles
no íc entienden eíTos tratos.
hnlx. Vamos, íeñor. AUx.h ferviros,
quereros , v veneraros.
Corazón , mucho tenemos, ap*
que comunicar de clpaclo,
quiera el Cielo que encontremos
camino de conformarnos.
r I
JO R NADA SEGUNDA.
t^efcuhrenfi dos haftidores de eP-antes de
libros^ como de facultad grande^ JilUs
una mefa con libros , tintero .falVadera^
ypíipeles como proccjfos ^ y falo con rodi-’
lUyy efeoba Olallas y por el otro lado Ta-
bardillo de Faffante ridiculo.con un
pYoceJfo debaxo del hrazg^
Tahar. Oye , feñora , fi viene
a aderezar eíta pieza,
cuidado como le limpia
cíTe bufete , no fea
trabuque los papeles#
que las peticiones rnedan,
y apuntamientos ;y luego.
Viendo que fe los traftruecan#
pega conmigo mi amo.
O.alla* Ay laítlrna como ella!
tiene ufted tía ? Tahar^ Si tengo;
pero no como la vieja
de la fuya encorozada.
Olalla. No me díga defverguenzaSj
que folo por él , fu modo,
fus enibuítes , y fu lengua,
nie he de defpedlr de ¿fa.
Tabar. Alia vayas , y no buelvas.
Olalla. Qué quiere , que no fe limpíen
los rraílos , y que fea efta
pocilga , b Eftudio ? Tabar. Afsi
que afsl , tienen las eíleras
por bayetas los Paííantes,
de los zapatos , y en ellas
ay unos trozos de á vara
de alcorzónos de marea,
y afsl efeufado es limpiar.
Olalla. Pues quien quiere que le entienda
fi quiere lo que no quiere?
Tabar. Si todo lo que qiñííera
íuplera entender , ya avia
de eftár á eítas horas muerta.
OLiila.Y deque? Tabar. De amores míos
pues la grandllslma puerca,
qué hará en amar á un hombron
de mi fangre, y de mis letras?
Olalla. Letras tu ? dequaudo acá?
Tabar. Qué juzga, que no fe pega
el fudor de tanto cuerpo
de libro al que los maneja?
La Jurlfprudcncla , á otros
por los oídos les entra;
pero á mí , por las narices,
por la boca , y las orejas.
Olall.Como? TakChmo} Tiendo el polvo
que entre cíTas hojas fe hofpcda,
Jurifperito , en virtud
de fer la fuftancia de ellas,
qimndo le Tiendo a golpes,
le fuelo forber á elpucrtas:
con que fin fentír tne bebo,
con la bafura , U ciencia.
OUÜa. Vaya de ai , que ella borracho.
O'ahr» JLa laftinia es , que cíinalentas,
B i Y
I £ Ahogar por 'fu Ofenfo'r, y Barón del Pinel.
y no té cafes conmigo, intención primera mia
pudiendo fer Alcaldefa
dentro de un año , fegun
la gran fama que grangea
mi amo en Batcelona , en donde
el Conde de Elna govierna,
á cuyas ancas voy yo.
Olalla. Ruido fiemo en la efcalera*
limpio , y voy me.
Jalar. A Dios , papeles:
maldita fea la primera,
que la rodilla invento,
que quanto topa fe lleva.
SaleAlcx.Quh ay, Tabardillo? que es cíTo?
Talar. Ai es con la Cocinera
un trapajofo dUgufto.
'^lex. Y míFeBÍK? Tal ar. Quh canferal
No fabes ya , que ha de eñár '
lampandofe dos docenas,
de Santos , en la Tribuna
que ay en cafa , cuyas rexas
á eíTe Convento de Monjas
caen, que eftá puerta con puerta
con nofocros , ó cofiendo,
b difponlendo la ceña
del regalo de los pobres
del Hoípital ? jílex^ Es perfeíla.
mi efpofa ; ojalá, que á todas
fu fanto exemplo convenza;
pues como acá por coílumbrc,
las Damas Barcelonefas,
con devoción , fin melindre,
los Hofpitales frequentan,
en nada me agrada , tanto-
como en el zelo que mueftra,
firyieiido a Dios en fus pobres;,
quizás mé hace Dios por ella
las mercedes que configo,
de quietud , fima , y riqueza.
Ay de mi I que conociendo
quanto es digna de tenerla
perfefto amor , no es pofsiblc
i loco foy ) que fe le tenga,
mientras de Violante el pecho.
Ja Imagen referyélmpreíTa,
como aquel primer objeto,
que le ocupo. 74¿dr.Coa que es buena
^ Ja vida de los cafados?
aifXt No a viendo de fer aquella
que fue fegulr por la klefia.-
te aífeguro ; pero yo
hablo contigo de veras:
toma aqucUc Memorial
Ajuftado , ponlc cerca
de los Autos del Veguer.
Talar. Oy traxo de la Eftanquera
el pleyto el Oficíalilla
dei Procurador , cchela,
y no dio lumbre. Alcx» Y quh es eflb?
Talar. Dixele , que nos traxcra
de la Petición paflada
la propina , y tal arenga
me armo, que eftuve por dada;
dinero porque fe fuera.
Akx. Quien te mete á ti en hablar^
picaro , en cofas como, cffas,
ni ajar con civilidades,
ciencia tan Noble , y tan Regla?
Talar. Pues qué tengo de pedir,
fino pido yo mi hacienda?
Alex.Quh hacienda ?Z"^¿.La de mipJuma^
que á hurtadillas me la empleas
de la del primer PaíTanre,
que fe mama la manteca#
Calla , necio',
viene, y avílame mientras
entro á vér á Fénix. Vafe.,
Talar. Todo
quanto á im fe me encomienda
es perro , y el PaíTaiitico
de .la pluma es el que huela;
pero á bien que me dcfquito
engañando á aquel gran beftia
Barón del Pin él , que como
á mi ama galantea,
me paga el darla, recados,
que nunca á fu oído llegan;,
pero vamos eftudiando.
Toma un libro ^Jientafe como que efuiUi
- de ejpaldas k la puerta , y fale el
Saron^y Isiidales.
?^/V.Gente ay. Sar. Pues partes adverfas;
fugite , no fea que falga
el amor á la mollera.
Talar. DIgefto manducacionis,
párrafo Réquiem eternam,
tocies cocics , qui non cowt
: ■ cfx-5
mira fi alguien
«.(!.iqu„!on!bm piernas CanUañi; 15;
• ' • ‘ * de varón , por linea reda
^id. Ay, fcñor , que es Tabardillo,
legun la efpalda podenca
de Corito ! "Barón. Gran fortuna!
tále un prfco^n,y bu:be Tabardillo.
Quien tiene amigos no duerma.
Ta^.Quien? voto á brios;M.is,feñor:;-
ffjr. Hijo mió , única prenda
de quien penden mis alivioi::^
T*b. Pues Ufirla me llega
cafcando ? Bar. Caüat mi bien,
que quien mas ama mas pega^^
y Fénix ? Tab. Mira que eftá
mi ama en cala , no me pierdas^
vece* Sar» No lomos amigos?
Pues qué Importa que me vea?
Toma eílos doce de plata,
y dale á eíTa Ingrata bella
efte papel. Tabar. Qtiando?
^aron. Aora,
que para que lugar tengas^
en íalicndo acá tu amo
yo haré como fe divierta
conmigo. Taba EíTo bien eftá:
para el perro que tal diera! apK
Vafe ^yfale Alexayidria
tara El file , no te defculdes.
Jitx. Gente en el Eftudio fuena:
Icñor B iron ? Sar. Dueño mío?
Alex. Pues qué novedad es efta?
vos en mi cafa ? S^r. Sentaos:
Nidales, vete allá fuera. '\faf.l>^i4%.
Amigo, traygo un cuidado,
que comunicar es fuerza
con vos. Alexm Es cola de pieyto?
Bar» De pieyto , y aun de quimera,,
que me ha tenido den noches
en velón , ya que no en vela.
Decid , que aun la obligación
paífada bien fe me acuerda,
y sé que debo ferviros.
Amigo, (Dios me abrá fenda
de faber qué he desdecirle)
yo ando viendo fi una herencia
de rigorofa agnación,
que me tiene por mi abuela::-
^•Atexa Tened , que ya vamos mal:
ilgorofa agnación fuena
lo propio que fuccelsioi^
eu varón ; y fi ay miiger,
rto cabe que pueda haverla.
S^ron*. Es , que en mi cafa lo mifmo
Ion los machos , que las- hembras.
AlexrnComo} Gomo todas nacen
tan robuftas , y tan feas,
que ya que no por la efpecie,
lo fon por la confequencla.
Vamos al hecho: Ay tal limpie!
Sar* El árbol lo manífiefta.
Antonio Perez Corbél
tuvo á Juana de Paella
^ en Pedro de Santa Creu.
*//^x.Mas eftravagancia es efla:
hijos en otro hombre tuvo?
Ctfr. SI el criarle le encomienda,
no es lo mifiTiQ que tenerle,
teniéndole en fu tutela?
yAUxa Eflb vaya. Parlo entonce^
Ja tía de Dona Elena,
Baronefa del Plnél,
á mi prima la Marquefa,
que murió de General
de la Armada en Ancequera.
AUxa Quien murió de General?
El que eftaba en las Galeras,
que era fu padre. jíUx. EíTo su
SI no me explico , paciencia,
Efte fundó un Mayorazgo
de agnación , con la procefta
de que fkeflen heredando
los que eftuvieíTen mas cerca*.
Por linea reda incluyendo
la colateral. Srir. El era ’
muy Chrlftiano , no creo yo,
que fi algo al Altar dexa
mayor , fe dexaíTe los
colaterales fin cera.
Alexa Vos no me entendéis á mu
Primero es que yo me entienda.
Eñe ultimo poffeedor
dexó una piara entera
de millas , y que los hijos,
que aqueftas muías parieran,
íe partieífen tres cada año,
y á los hijos de mí abuela
de quien vengo yo > íe dicffen
en cada año muía , y media,
Al(x.
1 4 'Jíogdr porju Ofenfor,} ISann del Phel,
Alx. Tened , porque lo priaiero,
las muías Jamás engendran,
n¡ paren , yeguas ferian.
Yo por mi, m is que fean yeguas.
jílex* Y con pagar en dos años
tres , fale muy bien la cuenta.
Sí/r. Pues fobre eíTo es la demanda,
porque el poíTeedor fe aferra
en que ha de pagar cada año.
'Id/er. Efte año una, y el que venga
dos. Sar.No fino es medía , y una.
1 /í/ex. Pues partir la diferencia
fin que fe parta la muía,
no es pofdble. Pues ai entra
el pleyto , en que me han de dar
media muía lana , y buena;
pues en llegando á partirla,
de qué me ha de fervlr muerta?
Alex. A no conoceros , burla
imaginara que era
loque proponéis ; mas creo,
qu e ferá en cfta materia
no venir bien Informado:
dad otro día la buelta.
®<7r. Bien eftá, yo bol veré,
y con la claufula Inferta
dcl tal Legado Mular:
á Dios , á la hora de eíla ap.
' ya tiene la otra el papel,
ai eífe parche te queda. ^dfe.
aí/rx’.Q^ie quepa en un hombre iluílre
ignorancia tan tremenda!
S alen Hy potito ,y Fiolante.
Hypou Ya eftás aca , yo me voy
de prifli a una diligencia;
hl)0, Alexandro ? jílcx.S^mx}
Hyp. Q^ieriendo Violante bella
lubir á ver á fu prima,
tio bailo criado mas cerca,
qué yo , y la vengo firviendo.
No^s parece que fe emplean
a miiy buen tierno o mis canas
^ en feflejar las bellezas?
\Alex. \ como que hacéis muy bien
que no falta quien os tenu-a
mucha embidia. ií)<y.Mc quitafteis
en mi Fenix la que era
mi muger fegunda : con que
tuerza es , que fupla por ella .
mi fobrina ; á Dios , a Dios
que me ertá á una dependencU
inílando el tiempo; di á Fénix
que luego bolveré á verla, vwj,
Viol, Afsi lo haré ; como eftals,
primo? Mex.tJo sé lo que 05 deba
refponder: (ay de mi, Cielos! )
fi es capaz , que la dolencia
que me aflige , tenga alivio,
el veros me le srangea.
r tolm Allslo es el verme á mi?,
propoficlon es bien nueva,
porque yo en qué os le motivo?
jilex. No mas,*quedcxarquc os vea:
No ay perfonas , cuyos ojos,
con malignas Influencias,
enferman á los que miran?
Pues porqué iioavrá en la eftrelU
poder , para que aya en otros *
remedios para el que enferma?
V 10 U Vos fols muy difcreco , y yo
quiero fer , y foy tñuy necia
por no quedar convencida;
lo cierto es ( cruel violencia
de mi pafslonjque Impofsibles
temerariamente plcnfis! )
que por vos , y lo que es mas,
por Fénix , fer os quífiera
cania de mayores bienes.
Alex.No queráis que os lo agradezca,
pues ya de vueftras piedades .
ay otra caufa tercera,
que yo no fov. FioL Yo crcia,
que no huvIcíTc diferencia
entre vos , y entre mi prima.
Alex* Efib es loque ícr debiera;
pero ( yo me precipito )
dcfde que hallé en una fclva
una Deidad (in fentldos,
para que yo fe los diera,
me dexo como fin ellos,
t-in Incapaz de que (lenta
afcélo alguno , que vivo
mas, que por ufo, por tema.
FioL Y no tuviftcis liií^ar,
íi la eJcccIon era vueftra,
de cobraros de eífe daño?
cftiive c» tiempo de hacerla
la Inftancla ,.ni juzgué yo
me-
^ Donfofeph
merecer tanta clemencia í
á quien no fervi jamás.
yiol. Pues de qué teneis la quexa,
ni de qué firye fin tiempo
hablar en colas fupcrflnas?
Tratad de lo que os importa,
que es eftimar una prenda *
que tenis digna de vos;
y paitando á otra materia,
lelgnardar vueftra perfona,
que ay quien ronde vueftras puertas
forpecholb á vos. Alex. A mi?
Viol. A VOS , por las diferencias
paíTadas , algunas veces
contemplando vueftras rexas
han vifto vueftro enemigo;
quizás la paíTada hoguera
de fu rencor no eftará
apagada , 6 latlsfecha.
No puede haver otra califa
( callaré qiianto fe empeña apm
el Virrey en los delirios
con que tenaz me fefteja )
que la de intentar el daño
vueftro. /ilex. Cruel evidencia!
las dos acciones del campo,
y elle eftremo no concuerdan.
Ay de mi ! que ya otro aféelo
del corazón fe apodera,
que todos los otros turba.
Y dadme de entrar licencia
donde eftá Fénix. Alex* Señora#
Al paño Fénix.
fénix. La voz de mi prima es efta;
pero ella con Alexandro
cftá aquí : como no entra?
de qué tratarán? Alex. Defpues
^ dcl dolor de que no adquiera
dlcl\ 3 , que folo el nacer
infeliz me hizo perderla,
no me dexcis en el alma
un volcán. Fiol. Habíais de veras?
Ved. que puede oírnos Fénix.
Fénix. Ay de nai ! qué efcucho, penas?
que lo que oygo no es poísible,
que aíin oyéndolo lo crea#
Alex. Ya es pafslon la que me aflige,
jncapáz de que la venza,
á que vos (ials el ihoxIyo .
Cañizares. j -
con decirme:. Fénix. Eftoy yo bueL?
qué^muger avrá nacido
tan Infcliz!/í/í'x,Qiie hay quien pueda:-
Fiol. Vos eftals fuer^de vos?
mejor es no dár refpuefta
a tanta locura. Sale Fénix.
Fénix. Prima,
pues cómo en aquefta pieza
te detienes ? Por qué caufa,
viniendo a verme, no entras?
Vm* Kot:i llegué, ycortefano
mi primo:;- Fénix. No te detengas,
que ya se yo que Alexándro
de muy atento fe precia.
VioL No vienes tu? Ifafe.
Fénix. Yate Cigo.
Alex. SI el corazón no reblenta,
mucho puedo yo en mi proprio#
Fénix. SI mis lágrimas forcejan,
mucho ha de ler , que no broten;
cfpofo , y feñor , quifiera
efta tarde , que mi prima
conmigo cftá , la fineza,
por ella y por mi deberos,
de que conmigo eftuvierals, ^
pues adonde vos faitals,
ni hallada eftoy , ni contenta.
Alex. No puede fer. Fénix. Pues teneis
precifion de falir fuera?
Alex. Ha de verfe un expediente.
Fénix. Pues la obligación primera
es acudir;; - AUx. Claro eftá.
Fénix. A lo que es elección vueftra.
Alex. No es elección lo precifo.
Fénix. Ya lo sé , bien que no fepa
lo que me he de hablar. Alex. No debe
hablar en lo que no entienda
una miiger. Fénix. Yo he entendido
aíin mas de loque debiera,
que es el que eftals difguftado.
Alex. Qiié reconvención tan necia!
Ha Tabardillo. Tab.Sehox.
Alex. Toma eftos papeles. Tah. Vengan#
Alex. Y ven conmigo. Tab.\Jx\ PaíTance
quando los proceíTos lleva
tiene pYopIna , feñor?
^Jlex. Mas que te al^to la cabeza:
eii el corazón abrigo
todo el incendio del etna.
Fentx»
^hd^dr pórju Ofenfor ¡y iaróñ del Vtml.
Pnúx. Señor , volvereis temprano? zelos tiene , ni aun Ibfpechai
-á/t*A*.nuando pudiere. T^í^r.Canela,
ello cftá de mala data.
Fénix. El Cielo con bien os vuelva#
Alex.El me libre de mi propio. Vafe.
Tabac. Vive Dios, que va que vuela,
parece que le han pegado
cohetes en la trafera.
p^nix. Qiié es lo que paíTa por mil
avrá mayor confequencla,
que efte improvlfo difguílo
para aquella vil Ibfpccha?
• Alexandro equivocarle
la primera vez que llega
á hablarme , (iendo mi prima
la que la atención le lleva,
y ver con el defengaño
quanto ( ay de mi! ) fe cntriftezca?
hallarle á folas conmigo
cariñofo , y dando mueílras
de una voluntad afable,
aunque por coftumbre seria,
y qu.intas veces ( ay Cielos! )
^ Violante eílá en fu prefencla,
trocar enCgib el agrado,
y el placer en afpereza?
Cielos , qué puede fer efto?
pero qué ha de fer , cftrelU?
fino es fer yo defgraciada
porque le adoro de veras.
Y pues en mugeí de honra,
de Virtud , no hay otra fendá
que feguir , que el perfuadlrfe
a lo mejor , y aunque vean
los defeílos del marido,
tolerarlos con paciencia,
Dios me ha de dar el reme dio,
y fi no, la fortaleza,
que efto, y mas hacen mis culpas;
no es Alexandro el que yerra;
yo si , que ofendiendo al Ciclo,
hago que inftrumeiuo fea
mi cfpofo de mi caftigo,
y Juzgo lo que él no plenfa.
Mas yo no oi : que he de oir
palabras , que en mi fomentaa
efta colera ! eftos Ciclos:
Jefus ! Jefus ! yo foy cuerda?
loca foy ; qué iiiuger noble
de fu cfpofo , fi á si mifnia
fe ultraja , y fe menofpreciaí '
Zelos ? Quien pronuncia tal?
‘ Yo merezco , que yo mefma
me caftigue la Ignorancia,
la locura , é Imprudencia
de juzgar. ^ Sale 0UlU%
Olalla. Mira , fehora,
que tienes hecha una beília
cfperandote a tu prima
fola. Fénix. Y z me voy con ella:
dices bien , no cftoy en mi,
pedirla perdón es fuerza.
Cielos , difponcd , que yo
me defengañe , 6 me venza.
Olalla. Las que din en Santurrones
paran en patarateras.
Cierto , que efta la muger
pefada , Infenfau, y vieja.
Faf , y f alen el Conde , Fadri^ue^^
Félix.
Félix. La mayor experiencia
de las honras que debo á Vuexcelench,
es lo que hacer por Alexandro quiete.
Cond. Vueftro fobrino a quaiicos ay prefiere
en ciencia , V en virtud , íi es de d¡fcreto$
la acertada elección de los fugetos,
folo á eíTa vanidad por premio afpiro.
Félix. Quando por vos me miro
fer Fifcal del Confejo en Barcelona,
viendo la Indignidad de mi períoiia,^
no sé íi la honra, que a Alexandro inténc^
darle vueftra piedad , tomé a mi cuenta,
porque él , ni yo deíempehar podremos,
lo que 07 á Vuexcclcncia le debémos.
Fadriq. Cielos , que tal cícucho!
ya con defprecios de mi íangre lucho.
Yo le agradezco á nueftto dueño el Condfi
lo bien que correfponde
al diftamen que figo,
que es blafon proprio honrar al enernigo#
Coud. Como enemigo ? Ya eíTo eíliolvi a Of
al Rey he confultado
a cerca de Alexandro , y yo confio,
que fe adelante prefto. -
Félix. Dadme licencia , porque fer nio e
mas tiempo no es razón.
fadriq. A quien? F^drlquc,
I
De Donjofeph
2 vos y todo tiempo c|ue íe üplujue
I honrarme fu Excelencia defte modo,
quando fols vos quien lo merece todo, Vaf.
V. Qué mucho que en mi ultraje
un caduco me Injurie , y que me aje
un cobarde contrario,
quando el Influjo del deftino vario
os pone á vos de parte de quien fuera,
razón , que el poder vucílro conociera,
y que foy vueftra fangre. Cíiwrf.Defta fuerte
doy yo mejor , Fadrique , á conocerte,
ya conocerme a mi : vean , pues , eftos
lo que han perdido en fer nueftros opueftos,
que ya que de amiftad Ies doy Indicio,
otra venganza es cada beneficio,
Pero porque veas mejor,
que no es mi afeito el que hace
eftos milagros , y- que
de mayor ímpulfo nacen,
ya labes que defde el dia
que hice vueftras amiñades,
elclavo quedé del dulce
atraftivo de Violante.
Ya , feñor , me aveis fiado
vueftro pecho , por honrarme
con vueftros fecretos, Cond. Pues
también ( 6 Fadrique! ) fabes,
quan tyrana , quan injufla,
\quan cruel , quan Intratable
fle mueftra a las finas anfias
k ^ mis defvelos amantes.
■) por obligarla , á todos
iantos la tocan Iguales
Uonras les hago ; mas todo
h en fu tefon en balde.
Yo muero , yo foy un vivo
defanímado cadáver,
a quien mata el no vivir,
y el no vivir por Inflantes;
no morir , porque no acabo;
no vivir , porque no es fácil:
que en tan extremas, dlflanclás,
íiendo el remedio el cafarme
con ella , pueda ponerfe
en pra£tlca aun el di£tamen:
Con que dcfpues de difeurfos
varios , defvelos mortales,
crueles anfias , fi me ayudas,
he de Intentar el mas grave
Cañizares, i y
delirio, que otro no puede,
fino es amor , difculparlc.
Fad» Qual es? Cond» Robarla efta noche,
p no es pofsible que aguarde
á mas plazos mi locura.
Fadr^ Siendo, feñor, que en mi arden
de los paíTados rencores
las llamas ímmaterlales
contra eíTa familia ; y fiendo,
como Cataluña fabe,
yo quien adoro , y adora
de Fénix las crueldades,
aun no me atreviera á tanto;
porque una cofa es vengarfe
en la vida , y otra cofa
es , que las Injurias paíTen
al honor. Cond. Mira no fea
ca tu arrojo aflegurarme,
y ayas penfado lo mlfmo
hacer con Fénix. Fadr* No es fiicU,
Cofid. Pues de eíTa fuerte , y haciendo
en mis manos ornenage
de no ofenderla , á tu brío
efla empreña he de fiarle.
FadrMk 2 iA:>Cond.Yo eftoy ya refuelto;
tu eres mi amigo , y mi fangre,
la confianza que hago
de ti , te obliga , y te añade
vínculos. Mirad que creo,
que viene gente. Cond» Pues antes
me has de decir fi lo acetas.
Padr» C5mo puedo yo efciifarme?
Cond. Den'tro de una cafa viven
Violante , y Fénix , con darle
del quarto baxo , que es
esfera breve del ángel
que adoro , a la primer rexa,
que es la que á fu pieza cae,
garrote , mientras tomddas
con gente armada las calles.
Fadr. Dexad la difpoficion
á mi cargo.
Salen Akxandro , BypoUto j y Ta-
bardillo.
Alex. A qué me traes?
Hyp* Aviándote hallado a tiempo,
que ya las fombras fe efparcen
á lo que todas las noches,
que es
C
VI-»
j g Ahogar pr fu Ofefífor, y Barón dd Pinel,
viíliando al Conde , tanros _ lo menos fuera empalarme.
ftWorcs como nos hace»
Nunca vine tan violento.
Tabar. Afsi pareciera el Page
mí payfano , que me diera
zurrapas de chocolate.
Cond. Don Hypollto ? Alexandro?
Los dos. Señor.
Cond. Bien dlfpone el lance A ’Eyinque.
la fuerte , con detenerlos
ay menos que te embaracen:
ya os ailpaba la tardanza.
Uyp. Efle es el favor mas grande,^
que os debemos. ií/ex..Mal pudiera,
fin vifitar los umbrales
del Templo , paíTar quien debe
tanto relpeto á la Imagen:
Corazón , qué dicen effos
latidos Intolerables?
tadr. Dadme , gran feñor , licencia:
Alexandro , el Cielo os guarde. Vafe»
Akx. El os profpere. Talar. Efte hombre
come Copas de vinagre.
Cond. A mi retrete conmigo
os venid los dos ; pues aunque
fe os figa la mala obra
de que defpachcmos tarde,
la confianza que hago
de los dos , quiero en un grave
negocio , que oy ha ocurrido,
moílraros::- Hyp. Honras tan grandes,
quien las mereció Jamás?
Alex. Vuexcelencla fatisface
la palabra que me dio.
Cond. Vos teneis tan principales
méritos , que queda oclofo
mi amor : paífad adelante.
Los dos. Pues feñor::-
Cond. Venid conmigo. Vanfe los tresa
Talar. Y que yo el bocado tafque
como muía de Dodor,
entretanto, que ellos falen?
No feñor: alto á cenar; Entrayy faké
ya efloy en mi propia calle*
SI penfará el del Pinél,
que yo foy tan Ignorante,
que avia de dar á mi ama
fu papel , que Intado yace ^exa.
en mi faltriquera ? bueno!
Sale con un lampión grande l>{idales
una lan^^y detras cl^aron^y el Criado
con efpadn , rodela una
efcopeta.
Mas qué fiintatma es aquella?
Saron. Qué modo es eíTe , falvage,
de alumbrar ? T^id. Llevo el lampión
tierra á tierra , porque alcance ^
á vér mejor Ufiria.
^ar. Pues bien puede enderezarfe,
que eífo mas parece que es
Ir vilitando albañalcs.
Talar. Vive Dios , que es el Barón!
yo me efeapo, no me agarre, lafe:
íBar. MIndaña , tenga cuidado,
y al menor ruido me alargue
la caña hueca. Mind. Eftá bien*
®í<r. Cuidado no fe difpare,
que foy como una manteca,
y me paíLirá al Inllante:
. ay , dulce enemiga mía,
y qué aperreado me traes!
de dia por tus fenderos,
de noche por tus portales;
mas con efto me confuelo:
Enderécele , Nidales,
que fe parece al que pide
de noche de’ demandantes,
con el plato , y la linterna.
2slid. El dolor doblar me hace
dcl higado. Bar. Y á mi el bazo'
me giban fus dlfparates;
vaya andando por ai.
Vanfe y y d una rexa laxa de dos meaidS
puertas con i^entana de madera , [dM
d ella ¡Piolante y íenixyy Olalla.
Fénix. Viendo que tu te baxafte,
y quanto efta noche tarda
Alexandro , por no eñár mas
fola, me baxo contigo,
y á efta rexa , por fi el ayre,
que rnls íufpiros le emblan,
mas aprifa me le rraen.
Viol. No sé , prima , fi haces bien,
que eftá muy fola lá cálle.
Olalla. Y quien nos ha de comer,
quando en los canícula i es
vive en la calle la gente?
, , . ^ ^^^jofeph Cañizares. ^ x 9
5^nfrn aguardcs _ que fe ha errado todo el lanccí
allá dentro ? Fénix. Dices bien. Ufe.
Fiel. Mientras vamos á Tacarte
Olalla , y yo , a que los veas
los lazos que hice ayer tarde
cítate en efte apofento.
OUlla. Adonde eftarán las llaves
ahora ? jefus , qué manías!
Vial. Olalla , antes que te apartes,
echa el candado á eíTa rexa,
que para que el quadro entraffen
grande , efta tarde la abrieron, >4/í.
Olalla. Que venga á cerrarle Sánchez.
Fadr. Llegad , fin que hagamos ruido.
Sale Fadrique ,y dos emboados.
Olalla •Quieren que á un tiempo me pare
á cerrar , y voy á abrir
el elcrltorio , efto es anden,
y ténganle. Vafe.
Fad)\Eñ3. es la rexa;
mas , Cíelos , fuerte notable!
abierta eftá , quedaos vos,
y íil\ad fi viene alguien,
V entremos nofotros.
*
Hombres. Vernos. vanfe.
fí(9w¿.i.Noay fino dar el abance,
que vais feguro , aunque lluevan
elplritus Infernales.
(Dent.Fenix.. Qu é es efto ? ay de mi!
£)ewf.F/í//r. Tapadla
la boca ; y pues apagafteis
las luces, y nadie ha vifto
la acción , fal gamones antes
que nos fientan. Fénix. Ha traydores!
Habla como tapada la boca.
Como::- Olalla. Aora si que me place
cerrar la rexa ; mas ay,
qué batallón de gigantes!
yó cierro, y gt^íto : Ladrones,
ladrones. Entrafe.
Fénix. No ay quien me ampare?
(Dent.Olalla. Ladrones.
íDent.Fiol. Cerradlo todo,
no falga allá fuera nadie.
Fadr. Cielos , qué es efto ? que aquella
voz que eícucho es de Violante!
muger , quien eres ? Fénix. Fadrique,
como una acción tan Infame
executas ? Fadr. Cielos Tantos,
Fénix , yo no eftoy en mi,
yo no he venido á bufearte.
Few.Pues dexame. F4rfr.Eftando fuera
de tu cafa, ya el dexarte
como ha de fer , fin que fea
rlefgo tuyo ? Fénix. Si me valen
eftas lagrimas que vierto,
para que en un noble alcancen
piedad , dexame , que yo
fola podré en cafa entrarme,
no venga (ay de mi! ) mi efpofo,
y donde tu eftas me halle.
Fadr. Dices bien ; por eíTa rexa
te entra , ü da buelta á la calle,
que la primera es tu puerca,
y yo por la opuefta parte
me voy , que hombres como yo;
no aman queriendo el ultrage
de lo que adoran : mal aya
quien obedece Impiedades. Vafe.
Fénix. Cielos , ayudadme , para
que acierte á::-
Salen el ^aron , el Criado ^ y TS[idaUs.
¡Barón. Mindaña , dame
la efeopeta , que aquí andan
Sarracenos , y Allacares;
pero quien va ? Fénix. Cavallcro, .
fi es que lo fols, amparadme
en tanto fufto , dexando,
que fin que me eftorven, paíTe.
^aron. Adonde ^ llega eíTa luz;
Llega el lampión.
mas ay fortuna mas grande!
Fénix de mi corazón.
Fen.l^o me detenga!^. iS^r.No en balde
ce efcrivi el papel ; pues viendo
que vengo á folo rondarte,
te fales en bufea mía.
Fénix. No entiendo yo cíTe lenguage,
dexame ( ay, Dios! )
Bar. Qiié es que dexe?
no era bobo el dlfparate
teniéndote? Salen yílgnaciles.
La jiiftlcia.
$amt. A Dios , ya dio todo al ttafte.
Alguac.uQií^^n va al Veguer:
¡Barón. El demonio. ^
Fénix. Avra, Ciclos , mas pe
C z Aignac.
lo Ahogar for fu Ofenfor
Alguacil 2. Donde lleva efla fcñora?
Fénix , pues yo eftoy delante,
ponte atrás , y no te aíTuftes*
jilguacil I. Fénix dlxo : déle, acabe,
á prlfion. áS^r(?«.Qué es á prifionB
al arma , no te mexlcapes:
aquí , MIndaña ; aquí , Geftas*
T^ida. Aun en mi hay brío bailante.
Min. A tu lado elloy , feñoc. riñen.
Saron. Perros , que foy Durandarte..
Alguaciles. Refiftcncla , refiftencia.
• Entran fe todos.
FfWíx.Quando unas á otras fe añaden
las confuíiones , qiie turban
mis fentldos por Inftantes,
adonde Iré ? ( ay Dios ¡ ) la rexa
cerrada eílá, y yo cobarde
ázia la puerta no acierto:
quien fe ha vido en igual trancel
EntraJe , y fah.
Mas hay de mi ! ello es peor,,
que las puercas- principales
cerradas eílán , y dentro,
con la Gonfiifion que traen,
no han efeuchado ruis golpeSo,
Virgen Divina , amparadme,
que fi aora llega Alexandro-
es fqrzofo que me mate;
pero , Cíelos , cafualmente
del Convento la puerta abren^,
que eílá pegada á mi cafa,
mejor es- que allí me hallen,,
que alll;:-
Sale Alguacil u Por aquí paíTaronr
Quien es ? Fénix. Quien de vos fe vale
hada llegar á effa puerta.
Alg. I. Que una muger me lo mande
baila. Fénix. Quien fols?
Alg. Efcrivano
de aquella Ronda , en alcance
fuyo voy. Fénix. Vamos , fe ñor.
V mfey falen Félix y AlexandroJ HypolitO'.
Félix. Que cafualmente paffaíTe
por Palacio ha fido acierto,
porque á los dos acompañe;
como tan carde falls?
Hypol. En un negocio Importante
nos detuvo el Conde. Jíl\>a.
AleXé Oyendo
y y Barón del Ptnel.
la feña , eftraño no baxen
de cafa á abrirnos.
^Dentro Tabardillo. Hay , Dios,
qué defdicha tan notable! faU^
Félix. Tabardillo , donde vas?
Hypol. De qué te quexas ? qué haces?
Alex. Qué novedad hay en cafa?
Tabac. Hay , le ñor , que no me cabe
en el pecho , y fe me queda
acalcada en el gaznate!
MI ama Fénix no parece.
Hypol. Qué dices, loco? Fí//x.Ignorante,
qué hablas? Alex. Ay de mi Infeliz!
Talar d. Sin faber por donde lale,
en toda la cafa eílá.
Alex. Pues donde fué ? dllo , antes
que te dé mil muertes. Tab. Digo,
que ni en cafa , ni en dclvancs,
falas , ni alcobas la encuentran,
y donde fue Dios lo labe.
Sale Olalla. Aunque felfclentos ladrones
tope, que me defpedacen,
he de ir en buíca de mi ama.
Dadme á mi feñora , Infames: .
ay , ama mía de mi alma!
Alex. Ya el mal no dexa dudarfe;
ay hombre tan defdichado!
Hypol. Como ? pues tíi te perfuades,
hijo , á que es ello verdad?
Olalla. OlalU Ay y Chrifto del Valle! ¡
quien es ? mas tu eres, feñor,
aprila , aprifa , agarradme
á unos hombres, que fe llevan
á mi leñara. Alex. Pefares,
efto puede fuceder?
Félix. No es buen modo de burlarfe
el que Intentáis? Olall. Como burla?
antes de un año me faquen
por el Vicario , ñno es
comO' lo cuento. Alex. Quitadme
la vida , amigos , (i es cierta
una defdlcha tan grande.
Hypol. Siendo Fénix hija mía,
no puede fer ; quien Juzgare
tal acción , miente mil veces,
yo vendré á defengañarte
en viendo toda la caía,
y en todos he de vengarme,
li fiieífe cierto : ven tu,
tray-
I
traydora. CaHi zares.
Olalla. Que yo acra pague,
11
^afe,
Vanje,
lo que no he pecado , falta.
I J?D- la calle
aldelP.nel. Enibuftero,
^ffa , y pues por un paragc
Don Hypolito entra en cafa,
yo he de ir por otro ;Ia llave
filfa me da. Tai. No la tengo.
Félix. Si tu eres quien cierra , y abre,
como no? Tab. Toma quanto hay
en mi faltriquera, guantes,
papeles , bayeta , y borra,
fin que un ochavo me faques,
que cíTo es lo que Jamás fe halla
en bolfillo de paíTante,
veras que es verdad.
Félix. Pues anda,
que conmigo he de llevarte#
Tab. Qué ya , que para todo efto
en que a mi me defcalabren?
Alex. Yo voy con vofotros ; pero
fi ya es tumba mlferablc
ynl caía del honor mío,
á que he de Ir fino á afrentarme
de ver el teatro en donde
fe reprefento mi ultraje?
Ha > vil Fadrique i tu eres
quien la ponzoña ocultarte
para vengarte en mi honra?
pues no era mejor matarme?
Mucho tardan , ya es el daño
cierto , quiero Ir á Informarme;
y fi lo es, defde aquí , fiera
de los montes , de los valles,
haré que fuentes , y ríos
corran piélagos de fangre:
arda todo , pues yo ardo,
y mientras el Mundo abrafe,
pues que no queréis valerme,
matadme, Cielos, matadme.
JORNADA TERCERA*
un lado de f pues de fonar grita como
de Cárcel Jale el ^aron en cuerpo con
birrete^ muy penjlitivo ,j; Nidales^
y dicen dentro.
1* Allá vá eíTe penitente. \
3
Oy es Almorzar vmrque.
Haga urted fe notlfiq ue.
,4- Prefo nuevo. Todos. La patente,
a patente, ^aron. Ay tal gritar!
a Nidales? Qué d lipones?
S'tron. Salga , y diga á effos bribones,
que me dexen foffegar.
Es un intento cruel.
qué no obedece luego?
^id. Señor , no es efte el fofsiego
déla Torré del Pinél.
Aquí no exceptan perfona, ^ /
aunque fueffe un San Antonio. ’
aron. Dices bien , algún demonio
me trajo a mi á Barcelona,
para tales experiencias.
^Id. Siempre efto en la Cárcel paíTa.
íBaron. No he vifto yo tan gran cafa
con tan pocas conveniencias.
y^id. Yo fe lo creo á Uííria.
ÍBaron. Eftár por fuerza yá es jufto;
mas qualquier hombre de punto
no ertuvlera aquí ni un día.
T^id. Tu amor te llego á perder#
^aron. EíTc todo lo ha enredado,,
que un Barón enamorado
es peor , que un Lucifer.
Pero lo que fiento mas,
es, que yo á Fénix perdí,
que ella fe fallo tras mu
T^id. Aora en eíTa tema das?
Barón. Efto es fixo, y es conftante.
í^^/W.Pues feñor, dime , en qué eftriva
faber que tras de ti Iba?
Barón. En ver , que Iba yo delante.
J^id. En Igual la caufa agrava
del Efcrivano , la fiera
cuchillada en la mollera.
Barón. SI él corría , y yo tiraba,
fuerza fue ; pero ai verás
el teftimoiiio que dio,
dice , que efto antepafsó,
y no pafso fino atrás;
teftimonlo es del demonio,
que yo fi le di, no sé,
IS^jd. SI certifica , y dá fe?
Barón. EíTe es otro teftimonlo.
'JS^id. Prendiéronte confundido
por fer cancos. Barón* Effo me aja,
que
z i Ahogáis por fu Ofenfor y, y Barón del Plnel.
que a tener yo mas ventaja,
me huvieran también cogido.
JViV. No te valió el pretender
\ huir. Barón, ElTo has de decir,
*
picaro? yo avia de huir?
7<{id. Pues qué fue aquello?
gíir. Correr.-
T^id.Como te alcanzo obftinado
el Alguacil ? íS^r. Fue razón:
avrás vifto tu Baron^^
que no ande fiempre *caT!Lado?
Solo lo que á mi capricho
fofoca en caula tan fiera,
es , que á un hombre de mi esfera
le llamen el fufodicho;
que dé petición tal vez,
y del gaño que fomenta
fe me venga á mi á dar cuenta
dos raefes antes que al Juez:
que lo que uno folicita,
le trueque -con deíaíéo,
pues yo quiero ir á paíTeo,
y me lacan á vlíita;
y en fin , porque no parece
Alexandro , ni fu efpola,
quererme hacer la forzofa.
EíTo , y mucho mas merece
quien á una cafada bella,
ni aun la faluda, íBar» Es afsi;
mas íi ella rabia por mi,
no he de faliidarla á ella?
Lo que mas pafma , feñor,
es, que el delito ha fonado,
y la caufa fe ha tratado
con gran fecreto. Bar. Ay honor
de por medio. 2^id. Y el FIfcal
de Alexandro no es el tio?
íBar. Y como á un perro Judio
me tira á lo criminal*
Como el padre la crio,
digo , redigo , y proíigo,
que Fénix íe fue conmigo;
pues afsi difeurro yo,
que podré luego probar,
que ázia a mi eíluvo inclinada,
que ella fe caso forzada,
y llegandofe á anular
el matrimonio prlinero,
me podré cafar con ella:
invención eftraña , y bella.
^id. Avrá mayor majadero!
y fí la vida te hace
de coila eíTa ciega fe?,
Bar. Entonces me cafaré
con el requiefcat iii pace.
T^id. Poísible es , que en la nobleza
quepa de Uíii el tratar
a una muger de infimar?
Miren aquí qué cabeza!
donde cílá la Infamación?
iNf/V. En decir , que ella ha dexado
lu efpofo.
Bar. Si eíTe es forzado,
y fue á mi fu Inclinación,
no es de mi fangre argumento,
mi opinión , ni aun de mi fiema,
que ella íiitil entimcma
nace de mi entendimiento.
Sale el Condcy EferivanOyy Minijlros^
que traen prefo a Tabardillo con
grillete. i
Cond* Entrad conmigo.
Bar. Quien va?
Cond. Señor Barón , quien oy viene
á poner en vueftros labios
vueftra vida ,'y vueílra muerte.
Bar. Señor Conde , elfo qualquiera
fe lo pone , y fe lo tiene.
Cond. Como?
Bar. Como ? íi no come,
fe morirá de repente;
y fi come , vivirá:
Con que es confequencla, y fuerte,
tener cada uno en fus labios
lo que vive , y lo que muere.
Cond. Dexad las eílravaganclas
con que vueftro genio ofende
la opinión de vueftra fangre;
y pues por fer cafo efte
en que fe atraviefa honor
tan grande , he querido hacerme
lu Juez privativo , fin que
otro Miniftro fe mezcle,
oy os traygo eífe criado
á que con vos fe caree;
llegad.
Talar. No fe me rempunge,
que fi no gufta del grillete,
^ J r ii’amzares.
y eítoy a lu orden , es fuerza,
que el mande , que me menee#
Cond. Conocéis á eftc hombre?
Tabar* Aora
efte falvage me pierde,
y fe deftruye.
^aron. Ta , ta:
buena pieza , pues tu eres?
Talar. Y o , no , su
9aron. SI le conozco:
de los lindos alcahuetes
es^ que comen pan ; fi algo
á Ufencla fe le ofreciere,
no ay fino valeros del,
porque encaxará líp villete
por el o]o de una ^guja
á. la muger de Olófernes.
Talar. Yo foy hon^bre muy de bien,
y quien de mi tal dixere,
es , y ferá un cmbuftero.
Cond. Villano > como te atreves
á hablar afsi?
E/criv. Tengo modo,
y cortesía.
Talar. Parece
que no me explico ; pues digo,
con términos mas cortefes,
Hacele feria de que calle al ^aron^
que miente fu Señoría,
rendiente , y tataramlente.
Barón. Picaro, no me hagas feñas,
y una carga de papeles
con dos de reales de plata,
que dos te di para Fénix,
y otros para ti , avrán fido
alcahuetada , b juguete?
Talar. Señor , b fu Señoría
fe ha ateñado de aguardiente,
b no eftá en si , b en él hablan
los demonios , que le lleven,
que yo no sé lo que dice.
Cond. Como negarlo pretendes,
fi efte papel , que entregaftes,
quandü la llave á *Don Bellx
dífte de la puerta ñilfa,
te deftruye , y te convence?
Talar. Caybfe acueftas la cafa*
^id. Que mi feñor nada acierte!
Cond.^st^e de vueftro puño?
De mi puño, y mi cachete,
o fi no , que los Peritos
le periten , b camueíTen.
Cond. Y á Fénix fe le efcrivifteis?
S^r.Si mil ternezas comprehende,
fe lo avia de eferivír
a fu marido , b á Fénix?
Cond. Pues como tu le tomarte?
Talar. Señor , fuerza es que confieíTe,
ya que ha llegado efte cafo,
que entre lagrimas , y entre
mocos defienda mi honra. Llora.
©4r.Ha, zalamero Infolente!
Talar. Ya vé Ufencia , que el Barón
mi feñor ha (ido fiempre
un grandifsimo animal,
Bar. No quitando lo prefente,
picaro , habla Igual con todos.
Talar. Yo por codicia de hacerle
ir vomitando el dinero,
tomé ( nunca tal hlcIeíTe )
papeles para mí ama,
bolviendole diferentes
refpueftas , fin que jamás
de efto fabidora fueíTe.
Bar. Aora digo yo lo que él.
Cond.Qnei
Bar. Que miente , y remiente,
que ella quería cafarfe
conmigo antes que vinleíTe
Alexandro , y es mi efpofa
por palabras de prefente,
que la he dado.
Cond.Ez , callad:
Secretario , adentro fe entre,
y tome eíTe dicho a effe hombre,
y de lo que ambos refieren
dé teftimonio en los Autos.
'Efcriy. Vamos.
Talar. Apladenfe uftedes
de mi , que á la orden del Rey
tengo unos buenos parientes.
'Efcri'\>. Donde?
Talar. En Galeras , íirviendo
de forzados, y grumetes. Vanfe.
Cond. Ya que hemos quedado íolos,
es pofsible que fomente,
feñor Don Carlos , un hombie,
que
i
14 Ahogar por fu Ofenfor^ y Barón del Pml.
que de tal fangre procede, por los medios mas prudeutei,’
una falfedad! contra el diftamen común
Saron» Qpc es eíTo
de falfedad ? b fe temple
Vucxcclencla , b vive Dios,
que aunque prefo , ande á puñetes
con una refma de Condes.
Cond. SI la confef'slon fe lee
vueftra , vos á efta fe ñora
robañeis , la prueba crece
la evidencia ; pi^es oyeron,
los que con la Ronda vienen,
llamar Fénix á'la Dama:
cífo conoücCáa con efte •
papel , todo ello es verdad,
y nada de efto fer puede.
Saron. Por qué?
Cond. Porque yo prefumo
con fixos antecedentes,
fl'uf otro hombre (callar intento,
' *^'>que Fadrique es el que aleve, apm
-y ftaydor falto al omenage,
que me hizo de no atreverfe
á hacer lo que temía )
fe llevo (pues no parecen
ella , ni él ) á Fénix.
(Barón* Dale:
no miráis , que no conviene, .
como dlxo el otro , en eíTo,
el don con el tuííjileque?
Cond. Como no?
%aYon. Porque ella eílaba
hecha de amor una fierpe
por mi.
Cond. Callad , que es Infamia
que eflb digáis. ^
©4/¿??i.Pues qué quieren
que diga , que fe caso
con otro , quando me quiere
á raí guftofa ? EíTo no,
que tengo muelas , y dientes,
métanle el dedo en la boca,
verán fi el chiquillo muerde.
Cond.'^zdí que os cortará la vida
decir tal.
S¿iron*}Á<x% que cuerte.
Cond* Que aunque Don Félix , el tío
de Alexandro , fe contiene
en pretender la venganza.
de losfuyos, porque exetcc
de Fifcal el cargo , eíTotros
los bufearán mas crueles;
y concluida la caufa,
fin que aya quien lo remedie,
os han de quitar la vida.
Stfr. Avrá mas de que me entlerren?
Cond* Ved que foy quien foy.
(Barón* Lo veo.
Owí/. Yoharé que efto fe remedie;
Barón* Remediarlo.
Cond* Habladme claro.
Barón* Efto es quanto fe me ofrece;
Dios os guarde muchos años.
Cond* No procedáis Imprudente.
Barón* Barcelona á tres de Julio.
Cond* Que fols quien lols.
Barón* O el que fuere.
Cond* Vos me queréis enemigo?
Baron.^o^ que no os quiero pariente.
Cond. Qiié decís , en fin?
Baron*(^Q, yo
pedí por efpofa á Fénix
á Don Hypollto , que él
fe la dio á eíTe mequetrefe,
que yo me la avré tomado,
queriendo ella ; y fi efto ftieíTe,
que me haga muy buen provecho,
y codos ellos reblcnten. Vafe*
Cond. Avrá mayor necedad,
ni confufioia , que á efta llegue!
Mas no me he de perfuadir,
fino es á que en efto medie
algún engaño, y Fadrique
es quien la Infamia comete,
de que el robo de Violante
en el de Fénix fe trueque
contra fu palabra , y contra
lo que á fu fangre le debe,
y por eflb huyb de mi,
yo fabré fatisfacerme.
Fafe , y fale Alexandro de vandido
con pifiólas , y dos hombres con
charpas también de Van*
didos*
Alcx.H^ccá, amigos, á los Orbes
i
abraM. conr„m!d.,„,„,,
aMiiA rx#>nprf#% ,. ^ ‘-icrua, Hq huvo for
que penetro , y que figo,
pues fin duda me efconde á miencmieo
duras entrañas; . ^
vsmdades ule , en vez de hazañas,
quien ( ay de m'i! ) n© tiene otro homicida;
reconoced las lenas , y traedme
qua^ntos ha>leis { que hacéis ? obedecedme,
6 vive mi ardimiento:;- ’
léQS ios» Ya fabes que pendemos de tu
acento.
¿Itx. Ha , tyrano Fadrique!
publique contra tí mi ardor , publique
mi venganza furiofa
fu obftinado tefon ; ha, injuíla efpofa!
qué te falto conmigo?
mas ay , dolor ! qué digo?
que á mi es á quien falto fin duda alguna
la prudencia , el valor , y la fortuna.
Bien dixe , la prudencia;
pues en la c»iléquencia
de que la bwfque mi rigor ayrado,
el centro de la tierra la -ha ocultado;
quizás no tiene culpa,
y mientras manifiefta fu dífculpa,
fe efconde de mí enojo;
mas yo al delirio de juzgar me arrojo,
que eftando ella Inocente
fe recate , y fe aufente:
culpada eftá ; y qué poco,
fiendo Fénix un Angel : yo cftoy loco,
y mi propia locura me fepulta
la noche propia, cuyo horror oculta
mi defgracía cruel , porque vandido
de todos efcondido,
fludüe entce efperanzas , defconfuclos,
y anfias : Ciclos , favor#
dentro uf$ tin , Fadrique , y Vendido
primero»
Fadr» Valedme , Cielos!
Fand» i# No le tiréis mas.
Alex» Qué es eífo?
Salen dos V andidos»
Vánd»i» Señor , á un hombre embeftufíos
todos con las armas blancas;
y aviendofc rcfiftldo,
huvo forma de rendirfc,
hada que una bala le hizo
2 ^
caer muerto ; y al caer,
fe le falto de un bolfillo
cfte pliego.
Alex* SI Correo
es del Conde , yerro ha fido
matarle ; pero qué veo!
al Conde de Elna mi prlaio#
Qué ferá efto ? Gran feñor, Lee»
averos obedecido
me hace aufentarme de vos,
la noche que vueftro arbitrio
fue que gobafle á ViÓlantc#
Qtié es efto , Cielos divinos?
por acafo en fu apofento,
fin luz eftando''"aquel fitlo,
fe hallaba Fénix , á quien
por Violante la tuvimos;
mas en pifando la calle,
el yerro reconocido,
la dexamos ; y defpues,
viendo que de fu retiro
puede refultar , que fe haga
de m\ un Indecente juicio,
voy en bufea de Alexandro,
á que logre por si tnifmo
defenganarte de mi,
que yo no quiero enemigo
fin honra , ni á quien la vida
quitar puedo , el honor quito#
Fadrique: válgame el Cíelo!
Qué aveis hecho , amigos nalos,
que aveis muerto á mi contrario!
Vand» I# A eíTo eftár agradecido
puedes#
Akx. No , porque foy monftruo
de fcmbla lites tan diftincos,
que perfigo á quien adoro,
y á quien aborrezco libro;
ved fi ha muerto.
Vand» 2. No fe ñor,
que hizo refiftencia al tiro
una cota , que veñida
trac.
Alex» Pues conducirle vivo
á mi prefencia#
fand. !• Aquí eftá#
SOr*
\vt ,
< . So*'''; >
26 Ahogétr for fu Ofenforyy Barón del Pinel,
Sacan a Fatiri^ue. í^/>. No te caiifcs en que temple
Fadr. Si de mi feliz deftino,
quexofos , porque la bala
no logro acabar conmigo::-
Mas que veo!
id/ex. No te alfombres,
Fadrique , porque me has vifto,
Alexandro foy,
Fadr. No fibes
quanto el encontrarte eftimo;
en bufca tuya::- Alex. Lo
Fad. Pues comoPquIen te lo ha dicho?
Sabras , que a Fénix:;-
'Alcx. A Fénix
no Ibas a robar movido
del Conde , fino a Violante.
fadr» Es afsl ; pero quien vino
á Informarte?
Alex» Antes que tíi ^
puedo decir que tu mifitio;
y afsl 5 pues que de tu fangrc
no dudo lo que averiguo,
donde efta Fénix?
fadr» No sé.
Alex. Pues bolvemos al principio;
que es no seí
Fadr. Averia dexado,
apenas el error mío
noté , á que en cafa fe entraíTc,’
y defpues lo que fe hizo,
ni yo, ni nadie fabcmos.
Alex» Fadrique , y es eífo fixo?
Fadr» MI vida por fiadora
te doy.
Alex» Ha, Cielos Impíos!
por qué al abrirme una fenda
me anegáis en un abifmo?
vete tras mi.
Fadr. Hafta que eftés
á tu honor rcftituido,
y feguro de mi , foy
tu parcial.
Alex» De ti lo fio,
que eres quien eres , tu Informe
ha de fer el norte , el hilo,
que abra alguna vez á tantos
enredados ¡abcrlntos.
^ ««/# ijfalen Hjpolito ,y Violante»
mí dolor , ficiido el mas digaq
de mi faiigre no faber
dpnde eftá efte cocodrilo,
elia hija vil , para darla
mil muertes \ yo ver en juicio
puefto el honor de mi cafa?
Ay de mi!
ñoi. SI no ha querido
ceder Don Félix , que ciego
de parte de fu fobrino
Alexandro , ha echado mano
dé las armas de MIníftro,
no fiendo eftos cafos::-
Hyp» Calla,
que nuevamente me Irrito
al vér qiie refulte el cargo
contra quien, aunque ha nacido
de noble eftirpe en fu genio,
es un hombre tan Indigno;
mas ay ! fi él me la pidíb,
qué Impide para aver fido
aftor de efte yerro el ferio,
fi es eífe el mayor Indicio?
pues folo un necio fe arroja,
fin conocerle , al peligro;
pero yo hablo de efto : á Dios,'
que luego buelvo*
f^aje , y lle^a al paño Violante^
y Jale Fénix.
Viol» Haslo oído?
Fénix» Pluguleffe al Ciclo que noj
pues no avlendo otro camino,
que el declararme á mi padre,
es fu genio tan altivo,
que me quitará la vida
fin conocerme el oido.
Viol» Pues , Fénix , ya efto llego
al termino mas precifo,
plenfa lo que hemos de hacer.^
Fénix» Dices bien , dcfle el principio
ferá fuerza hacer memoria,
no havíendo yo confeguldo
me abrleífels.
Viol» En el Convento,
que de cafa eftá vecino
pared en medio , te entrafte.
Fénix» De mis lagrimas movido
' Donjofeph Cdñizaresi
un hombre ; mas gente fuena. vesle aquí , y he dlfcurrldo
7
T/W. No Importa , ferá mi tío,
que buelve á cafa , dexémos
que paíTe.
Sale Alcxandro.
AUx. Donde mas fixo
he de hallar el defengaño,
que en donde fono el delito?
pero mi cafa tan fola,
Cielos ! por ver fi configo
informarme de Violante,
aquí he de eftár efcondido.
E f conde fs.
VioL Ya ha paífado.
Fénix» Profigamos.
Al paño Alexandro»
Alex» Pero qué es efto que mirol
No es aquella Fénix?
Fetiix» Dixe,
que aviendome conocido
me folto al punto Fadrique,
que obró noble , y compafsivo;
quife entrarme en cafa ; pero
la corifufion , y los grltos::-
yioLEs que eftabamos creyendo
fer ladrones,
Alex.O, propicio
Cíelo , en qué diehofa hora
juzgo , que efte centro pifo!
Fénix» No dexaron que me oyeífels;
fue tan cruel mi deftino,
que eíTe necio , eífe Barón,
paíTando á eífe tiempo , quifo
reconocerme; llegó
la Judíela, á quien, fin tino,
fe refiftló peleando;
volví á hallarme en aquel fitio
folo , abrieron el Convento
a otro efeélo bien diftinto,
entróme en él, y 3I entrar,
VI , que de todo teftigo
de la Ronda, el Efcrivano,
que por accidente , vivo
fue , 2 quien el figulente día
un teftlmonlo le pido ^
de todo , efte acompañado
de una Información , que hizo
entre las Monjas, le tengo.
hablar fin hablar; pues ya
que el miedo caufa el retiro
nueftro , logro que á mi padre ^
firvan los ojos de oído,
y oy es fuerza , pues mañana
ha de verfe efte litigio;
y pues es efta fu mefa
donde efcribe , determino
dexarle aquí eftos papeles,
y otro papel que le efcribo,
para lo que en él verá.
Alex» Refpira , corazón mío.
Fénix» Aquí es fuerza que los vea#
Viol» Sutil medio te^ previno
la necefsidad ; y pues
quando me diftes avlfo
fueíTe por ti , de fecreto
ocultarte dífcutriraos
hafta parecer tu efpofo
aora.
f> entro Olalla»
Olalla» Señora.
Fiol» Ha creído
Olalla , que yo la llamo,
entrate.
Faje Fénix y y f ale Olalla»
Olalla» Me defgañieo
llamándote.
Viol. Para qué?
Olalla. Porque te llama tu tío:
•Ay y ama de mis entrañas!
mal aya aquel embollfmo,
que fin tu culpa:;-
Fiol» No feas
zalamera , ven conmigo.
Fanje , Jale Alex and) o»
Avráfe vifto jamas
tan nuevo , tan exquíuto
cafo en el mundo , y á quanto
llegar pudo el artificio
de un engaño ! nadie , nadie
fe fie ni aun de si mlfmo;
teftlmonlo , información
dice bien , hablan unidos
la verdad , y
de efta fuerte : Padre mío,
porque bufqueis Abogado,
Lee»
Di
que
2 8 ’ Abogar for fu Ofenfor
que con folidos principios
rnc defienda á mi , y á vosi
ya^ mi efpofo, os participo
lo que eflbs papeles hablan,
todo lo llevan configo.
Válgame el Cielo ! aqui entra
el punto mas exquifito
de efte cafo ! Si me mueftro,
y a todo el mundo publico
la verdad, han de creer,
que fácilmente vencido
de mi amor , he atropellado
por tanto aparente indicio.
Dexar yo caufa empezada
contra mi honor puro , y limpio,
fin que á favor fe concluya,
eflb no ; pues ea , capricho,
eftrenemos la mas nueva
Idea , que quede al figlo
por memoria , una muger,
y noble eftá en un confliélcr,
por mi obligación , por mí
pundonor , y por mi oficio,
es forzofo , que la ampare;
yo a defenderla me aplicoj
del que fuena mi Ofenfor
feré Abogado yo mifrao;
y pues ya nace la Aurora,
• me he de prefentar al juicio;
que fe acerca por ínftantes,
dexañdo defvanecidos
aun los atomos mas leves;
preftadle , Cielos benignos,
a mis voces eloquencia,
pues dais á mi vida auxilios.
Í^ífcubycji un Tribunal con jus
Jientos,y una mefa cubierta con cam-
pamlla , y tintero , y Van /aliendo
Don Félix con toga , el Conde , el 7{e~
lator , dos for teros, y <Don Hy palito,
y de/pues Alexandro de Abogado,
recatando fe cerca del paño , v a el otro
lado Fadriqu ; , yfacan al Barón,
y d Tabardillo,
Hyp. No hay remedio?
Félix, No hay rcmédio)
yf Barón del Pinel.
^ \
yo á mi fangre he de atendeu
HypoL Armas hay.
Félix. Effo es romper
la fenda , y no hallar el medio
de averiguar la verdad.
IHyp. Lo que yo os pido , feñor::-
Conde. Qiie mire por vueftro honor?
Pues no es fuerza ? Defpejad*
Hyp* Ay Infeilce de mi!
mi edad canfada , y fin brío
cfto caufa. Vafe.
Tabard. Ay Chrifto mío!
á qué me facan aqui?
Tortero. Prefentes eftán los reos#
Conde.Los de efte pleyto , y no mas^
Taren. Aquí me valga San Blas,
madre de los Macabeos.
jílex. Entre todos he logrado
entrar , que foy , fu.ponIcndo, .
Abogado de efta caufa,
retirado ( ay Dios! ) efpero
la ocafion.
Fadriq. Y yo contigo
la he de dexar , fin recelos
mi crédito.
C$nde. El Relator
diga. Relat. Que añadir no tengo,
a la relación , que ayer
hice ; mas de el Inftrumento
de efte papel , aprehendido
en el criado.
Conde.Yzcticíío
eftamos.
Tabard. Y yo , en qué Iré
á hacer en la plaza gcftos?
Taran. Ya fe compone el Fifcaly
ya fe ríe , y ya yo tiemblo.
Toca la campanilla el Conde , y bace
y co^ tejía Ton Félix , y fe pone los
gnantes.
Félix. Con la protefta , feñor,
de que me trae á eñe puefto
mi obligación , fin -moverme
de Alexandro el pcTrentefco,
digo , que al Barón acufo ^
del Pinél D€>n Carlos Sendo,
en
, , DonTofeph
«n el pleyto concluido ^
de violencia , y de adulterio
clcandalofo , eo que oy
eftá convido , y confeffo;
z dos partes fe reduce
la acufaclon : Lo primero,
a que ^r mi cargo , como
1 cal Real , foy contra el reo
parte formal , fegun leyes
Municipales de nueftro
> y por fer eftc
publico delito al Pueblo:
^ Cujacio de judiéis,
^apitulo quarto entero;
íenor Vela de deliais,
2 I capiculo primero,
«pite nenio , queftlon
^uarta , concordando el texto
en el párrafo manto
la ley primera al digefto,
el titulo ad legem Juliam
de adulteris ; y aunque es cierto,
que por leyes de Caftilla
le Inhibe el conocimiento
al Juez,^ mientras el marido
no acusare por si mefmo
citas leyes , oy como oy
no las admiten los fueros
de Cataluña, con que
lo que no le eftá al Derecho
común , corregido queda
como ley al argumento " '
de Lyprlmer ley de Toro,
.corroborando fu aíTenfo
con la ley SentImus,codice
de Tcftamentis, fobre ello
Gómez á la ley tercera,
numero fefenta ; luego,
quedando en publico crimen,
puede el Juez á pedimento
del FIfcal , y de fu oficio
conocer de aquefte exceíTo;
y es acufaclon en forma
legítima ; pues havicndo
difamación , fuple el cargo
de parte formal *; el texto
en el capitulo qualiter,
& quando ( Efcaclo á el intento )
Caiñzares.
capítulo ochenta y quatro
en el numero afsimefmo
treinta y quatro ; con que
en efte juicio tenemos
la parte formal que acufe,
el Juez con conocimiento,
cuerpo del delito , y prueba
que le da ser á efte cuerpo,
ella es la fegunda parte;
dos modos trae el Derecho
de probar , o por teftigos,
que folos , y Juntos vieron
a los dos en parte oculta,
© por indicios del yarro
de vehementi prefuncioni,
que con el texto lo pruebo
capite llíerls extra
de prefuncionibiis ; de cfto
Gómez a la ley ochenta,
numero cinquenta : oy vemos
al reo , y a eíTa fe ñora,
cuyo nombre da el íilenclo
lo fecreto de la caufa,
folos , y de noche huyendo:
vemos que eftá oculta , y que
3y teftigos , que entendieron
ir voluntarla ; un papel
aprehendido en el tercero
de efte amor , que es el criado,
que por la acción eftá prefo;
y ( para qué nos paramos? )
vemos al reo confeffo;
pues qué mas prueba Pareja
termíname á nueftro hecho
de ed¡(3:ione Inftrumentoruin
titulo nueve ; figulendo
la refolucion fegunda,
y en ella el lugar expreflb
al numero diez y feís:
con que en todo conviniendo
prueba , confefslon , é Indicios,
á un efcandalo tan feo,
á un crimen tan horrorofo
folo fe figue el excmplo
del mas terrible caftigo
á que á vos , fe ñor fupremo,
incito , y fobre que fea
¡una , y mil veces protefto#
flac
^ o Jhogar por fu Ofenfor^
Hita cortejia.
Barón. Maldito fea Cujacío,
pues Ffcaclo, ni Vejeclo
pueden hacerme que crea,
que he hecho lo que no he hecho,
yo bien sé que no es *, mas ya,
Icgun lo afirman, lo creo.
Conde. Hable el Abogado.
Llega haciendo cortejia
xandro.
Alex.Yo ^
loy, feñor.
Cond. Qué miro , Cíelos!
Félix. No es Alexandro?
Saron. Jclus!
en que parara efte enredo?
'Alex. No os aíTombreís de rnlrartnc,
porque yo al Barón defiendo,
y en él mí efpola , y mí honor.
(Barón. Qiié va que le doy un bclb!
Conde. Díga.’
Alex. Que de lo no víilo
de efte cafo, para luego
i la admiración , y vamos
dcfvaneclendo fiipucftos:
Lo primero he de decir
de atentado en cftc p’eyto,
y nulidad : al Fifcal
íe contradicen fus textos,
porque per Inquifitlonem
proceder en tales hechos
efta prohibido, el proprlo
Efcacio en el lugar mefnio,
que cito el Fifcal , en donde
fe limitan los fugetos;
y efta limitación proprla
la trac el común Derecho
en el Codígo en la ley
treinta ( que bien pudo verlo )
ad legem jullam ; con que
aun fundandofe para ello
en el Derecho Común,
fale filio c! prefupuefto;
que el fuero de Cataluña
no admita efta ley, le niego;
vea del Rey Don Alfonfo
Segundo , el feptinao fuero
y del Ptnel^
eftablecido por él,
año de mil y trecientos
y veinte y nueve , en que impone
pena aj Juez , que en tales pleytoi
admita otra acufaclon
que la del marido*; y luego
vea el fuero ochenta y íietc
en el año de quinientos
ochenta y cinco , y fobre él,
para mayor fundamento,
al Iluftrifsimo Crefpl
de Valdaura , dlfcurrlendo
en la quarta obfervaclon,
párrafo quinto; ya creo,
que {obre efto las razones
del FKcal deshechas dexo;
pero doy que íéan partes
el Fifcal , ó el Juez al hecho:
qué hallamos fobre él ? ni ay prueba
ni confeíslon , porque el reo
es un fimple, iiu mentecato,
efto es notorio , y por ferio,
ni acufarle de delito
fe puede : no caufa efedo,
ni hace fe la ley novena,
en el titulo primero,
la partida fexra , Gómez,
libro tres , en el docenó
capitulo de las Varias,
numero diez y ocho : á efto
íe añade , que los teftigos
en una calle los vieron,
y decir , que voluntarla
Iba ; pues quando huvo tiempo
de Inquirirlo , íí lo mlfino
fue el hallarlos , que perderlos?
Es parte oculta una calle?
y pregunto : Concurrieron
las circunftanclas que Gómez
dice en aquel proprlo exceíTo,
capite LIterIs extra
de Prefumptionibus ? bueno,
ninguna, pues él las pide
juntas , y fi ay una menos
( que ya entenderá el Letrado^
que las omito de cuerdo )
falca todo ; eíTe pipel
que él le efcrivIeíTe concedo;
per®
por día la adral, Ib!
Relator. No.
AUx. Pues qué es lo que avernos hecho
con un atentado , y una
nulidad fin fundamento?
SI fe acufaíTe de rapto
ínvoluntaírlo , ya en elfo
fe Iba mejor ; mas fi cabe
equivocación , 6 yerro,
o cafualldad , qué ley
no. llama al mejor concepto?
Ult Imamente , con nueftra
conftituclon legal cierro;
El Viatico Maritl,
primer volumen dcl Revno
ley, y de efte Principado,
que trae para nueftro Intento
el Fontanela de paftls,
claufula feptima , al medio
de la duodécima parte,
al Peguera refiriendo
del numero veinte y fiete
al treinta , omninb vídendus:
íxpreíTo el fentido dice,
que aun en cafo de adulterio
fiempre han de entregar la cfpofa
al marido , fea cierto,
o no el delito ; fi lo es,
porque las leyes le dieron
la exccuclon del caftigo;
íi no lo es . porque ya abfucito
el reo, debe bolverfe
a la poteftad del dueño,
mi fatísfaccion publican
todos elfos Inftrumentos:
Fadrlque,que ella prefente,
vos , fenor , que por precepto
vueftro á robar á Violante
fue , y encontró en fu apofento
fin luz á Fénix , con quien
fe equivocó , y luego , y luego,
fegun eftos teftlmonlos,
£cba unos papeles fohre la mefa»
tomó afylo en un Convento*
Perdonad fi vueftro error
publico , que ya no debo
callarlo, y el reo mlfmo,
que dirá lo que confieflfo,
por la boca , ó por las bocas,
que pueda abrir efte azero;
y afsí pronunciar , que ha fido
todo engano , todo cxcefíb,
que es Fénix noble , y honrada,
y que es mi honor puro , y cerfo.
Quien no lo ha de confv^íTar,
fiendo quanto dices cierto?
Traygan á Fénix,
Señores,
yo foy un gran majadero,
en quanto he dicho he mentido,
por fi el primer cafamiento
de Fénix quedaba nulo,
cargar con ella ; . mas veo,
que yo foy el que he quedado
mulo , borrico , y camello.
Felix^ Dame, Alexandro , los brazos,
y til , Fadrique,
Fadr. Yo venso
a aclarar cfta verdad.
Félix. Con el alma os lo agradezco.
jilex. Aveis andado Imprudente.
Félix. Cünficflb que obré Indlfcretoj
mas llevóme la palslon.
Sale Hypulito»
Hypol. A qué me llainals?
Cond. Traednos
á Feníxe
jfIjpoL Yo no sé de ella.
Sale Fiolante»
Fioh Yo fi que fupe el fuccíTo,
y sé que eftá aquí Alexandro,’
y defde entonces la tengo
oculta : la traygo?
Sale Fénix , y tod^ U compañii^
fénix* A qué?
Eftando ya facisfecho,
eípofo , dueño , y feñor,
reconocidos los rlefgos,
aun de una Inculpable vida,
que me concedas te ruego,
lo que te pido.
^jílex* SI haré;
Angel en vida , y cxemplo,
qué defeas?
Fénix* La licencia
de confagrar todo el tiempo^
^ 1 Alégsr f»r fu Ofeñfor , y Bayyn del BtneU '
á Dios en una Claul’ura. Fadr. Señor, fi defvanccido
',/í/fx. Según mi impulíb primero
de eftudlar letras Sagradas,
yo te la doy , y la aceto
de ti , que en el Sacerdocio
imitar tus paíTos quiero.
Cottd, Qué fatisfacion defeas,
Alexandro?
'Jlex, Que los prefos
ya perdonados , configan
la libertad.
fjjpol, Gran contento!
Félix. Qué gran dicha!
Carón. O, Alexandro!
mayor que Alexandro el Griego!
dame cien coces , que he andado
como un ruin , y como un puerco.
F
fe halla en ti el paíTado afe£bo.
á Violante::-
Cond» Por mi es tuya,
con eflb facistaciendo
paíTados errores#
HypoL Yo
te la doy.
Fadr. Gran dicha adquiero!
Viol. Conformémonos , deftino.
Tabar. Olalla , toca eíTos hueíTos;
Olalla. Toma , que yo por cafarme,'
aun un Tabardillo aceto.
Todos. Y Abogar por fu Ofenfoc
da fin , Senado difereto,
fi un vidor vueftra clemencia
conceder quiere al Jngenlo,
• <
N.
Hallaráfe cíla Comedia , y otras de diferentes Ti-
tulos en Madrid en la Imprenta de Antonio Sanz,
en la Plazuela de la calle de la Paz.
Añúde 17J4.
f